Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 7 años
Robert Bilott (Mark Ruffalo) es un experimentado abogado defensor de grandes empresas corporativas. Cuando un granjero contacta con él porque cientos de reses de su ganado han muerto de forma repentina como resultado de una presunta intoxicación, Bilott decidirá cambiarse de bando. Con su bufete en contra, comienza entonces una larga investigación sobre la todopoderosa multinacional DuPont Corporation.
Descubrirá así que las prácticas de esta empresa eran muy poco respetuosas con el medio ambiente, ya que DuPont había estado arrojando durante décadas desechos químicos, incluido un compuesto químico no regulado llamado ácido perfluorooctanoico (PFOA). Llegando incluso a arriesgar su vida y la de su familia, Bilott decide emprender una larga y difícil batalla legal representando a 70.000 ciudadanos cuya agua potable había sido contaminada por el gigante químico.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
Netflix
Suscripción
ver
Ver todas las ofertas de streaming
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Aguas oscuras
Un judicial impoluto
por Paula Arantzazu Ruiz
En el cine más o menos contemporáneo, esto es, de los últimos treinta años, el drama judicial ha perdido bastante peso como género, ya sea porque en Hollywood se cansaron de adaptar las novelas de John Grisham o por otros motivos más pedestres. Porque si los años 90 del siglo pasado el género vivió un época dorada –Algunos hombres buenos (1992), de Rob Reiner; En el nombre del padre (1993), de Jim Sheridan; La tapadera (1993), de Sydney Pollack; El cliente (1994), de Joel Schumacher; Las dos caras de la verdad (1996), de Gregory Hoblit; Legítima defensa (1997), de F.F. Coppola; El dilema (1999), de Michael Mann, etc.–, en este siglo XXI tenemos apenas un puñado de buenos procedimentales: La conspiración (2010), de Robert Redford, o El puente de los espías (2015), de Steven Spielberg, por citar dos claros ejemplos. Sirva esta reflexión en torno a la escasez de dramas judiciales recientes
Una producción de denuncia como otras muchas vistas. Es correcta, quizás me falte mayor implicación a su actor protagonista, queda muy limitada su interpretación. Pero opino que hay que ver películas como esta, su reivindicación nos debe hacer pensar en que mundo vivimos. El dinero por el dinero. El ser humano no importa. La vida no importa. Todo tiene un precio.
..PICARD..
43.338 usuarios
1.028 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 26 de mayo de 2020
Con moraleja final, el filme es un dechado de denuncia social contra una gran corporación química, cuyas inmorales actividades influyen sobre la salud pública. Un emporio al que solo le interesa enriquecerse, sin importarles el bienestar de la gente o, al menos, minimizar las consecuencias de sus aberrantes, abyectas y obscenas prácticas. Para tomar conciencia de lo que nos hacen. Títeres y/o marionetas, eso es lo que somos para ellos. Y es ...
Leer más
Un visitante
4,5
Publicada el 29 de enero de 2020
IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER COMO LAS GRANDES EMPRESAS DEL MUNDO SE LUCRAN A COSTA DE LA SALUD DEL PLANETA Y DE LOS QUE VIVIMOS EN ÉL. SOLO IMPORTA EL BENEFICIO. ENVENENAR EL AGUA QUE BEBEMOS Y LOS ALIMENTOS QUE COMEMOS ES UN ASUNTO MENOR PARA ELLOS. A QUIEN LE IMPORTE SU SALUD Y LA DE SU FAMILIA.... NO SE LA PIERDA
Servicioselectronicosmonterrey
1 críticas
Sigue sus publicaciones
4,5
Publicada el 20 de abril de 2022
muy recomendable la pelicula , muchas veces ignoramos lo que sucede al rededor de nosotros con muchas empresas tan contaminantes como esta y que no les importa la gente a su alrrededor
Todd Haynes fue nominado al Oscar a Mejor guión original por Lejos del cielo (2002).
Basada en un artículo
La historia real que cuenta la película se basa en el artículo escrito por Nathaniel Rich para el New York Times Magazine titulado: The Lawyer Who Became DuPont’s Worst Nightmare.
David contra Goliat
La cruzada medioambiental de Bilott comenzó en 1998 cuando fue contactado por un granjero de Parkersburg, en Virginia Occidental, debido a que su ganado había estado muriendo como resultado de una presunta intoxicación. El granjero creía que la compañía química DuPont era responsable de sus muertes, pero ningún abogado local estaba dispuesto a aceptar su caso porque la entidad corporativa ejercía demasiada influencia y poder en la ciudad. Bilott
Leer más