En una tranquila y puritana ciudad de los Estados Unidos, en los años setenta, Cecilia Lisbon, de trece años, intenta suicidarse. Tiene cuatro hermanas, unas preciosas adolescentes. Este suceso arroja una nueva luz sobre el modo de vida de toda la familia. La historia, relatada desde el punto de vista de los chicos del barrio, obsesionados con estas misteriosas hermanas, retrata con cinismo la vida adolescente. Poco a poco, la familia se aísla del mundo y las hijas reciben la orden de no salir a la calle. Cuando la situación empeora, los muchachos se plantarán acudir en su rescate.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime Video
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Las vírgenes suicidas
El año que vivimos peligrosamente
por Miguel Blanco
Pese a que ya era conocida en el mundo del cine por su actuación en 'El Padrino III' y por su guión para el episodio del film colectivo 'Historias de Nueva York', el nombre de Sofia Coppola siempre aparecía asociado al nombre de su padre, el gran Francis Ford Coppola. Fue con esta pequeña película indie cuando ella, como creadora, empezó a destacar como cineasta con personalidad propia.Y eso creo que es lo más importante de Las vírgenes suicidas, su autoafirmación como película para y sobre una generación. Si bien está asentada sobre las bases del cine coming-on-age (un hombre que habla con melancolía de su infancia a través de un largo flashback), el filme adapta el libro homónimo de Jeffrey Eugenides sobre toda una generación de adolescentes de los años 70, marcados por la libertad de la presidencia de Jimmy Carter y el fin de ese sueño tras la llegada al poder de Ronald Reagan. Sofia
Conmovedora y artística. Cubierta de valores, sentimientos y locura. Cuenta con actuaciones sensacionales y emplea belleza, simplicidad y sensualidad por sobre todas las cosas. Recrea un escenario altamente dramático y concluye de forma siniestras y espantosa.