En una favela de Río de Janeiro, en los años sesenta, “Buscapé” es un niño negro, pobre, demasiado frágil para ser un delincuente, pero demasiado listo para contentarse con un trabajo mal pagado. Ha crecido en un entorno violento, pero intenta ver la realidad de otro modo, con los ojos de un artista. Sueña con convertirse en fotógrafo profesional.
“Dadinho”, un niño de once años, se acaba de mudar a la Ciudad. Él, en cambio, desea convertirse en el mayor criminal de Río y comienza su aprendizaje haciendo pequeños trabajos para la mafia local. Admira a “Cabeleira” y a su banda, que asaltan los camiones y roban todo lo que pillan. “Cabeleira” le ofrece a “Dadinho” la ocasión de cometer un asesinato, que será el primero de una larga lista…
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Ciudad de Dios
"Siempre quise ser un gángster de favela"
por Nestor Hidalgo
Procedente de unos inicios erráticos y alimenticios en la industria audiovisual brasileña, Fernando Meirelles saltó a la fama internacional (y a la nominación al Oscar de Mejor dirección; la película sumó otras tres) gracias a esta rítmica, colorista, cruda, sudorosa y vibrante crónica criminal de las favelas de Río de Janeiro. Sus bases fueron las palabras del libro homónimo de Paulo Lins y el espíritu de 'Uno de los nuestros' (Martin Scorsese) en su representación del gangsterismo a medio camino de la desmitificación y el inevitable retrato cool propiciado por la imagen cinematográfica. La cámara se mueve ligera y endiablada por el opresivo y caótico laberinto de las favelas cariocas que Meirelles y su co-directora Kátia Lund conocen tan bien mientras narra de forma fragmentada la historia del enfrentamiento entre los capos de la droga Zé Pequeño y Mané Galinha a lo largo de dos década...
Sigue sus publicaciones
854 usuarios
Lee sus 90 críticas
4,5
Publicada el 9 de diciembre de 2017
Película brasileña del año 2002, dirigida por Fernando Meirelles.
Basada en hechos reales; trata del incremento del crimen organizado en los suburbios de Rio de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. Os diré que me ha parecido una gran película totalmente recomendable, que además está basada en hechos reales, nos retrata la ...
Leer más
Sebastián T.
Sigue sus publicaciones
4210 usuarios
Lee sus 166 críticas
5,0
Publicada el 25 de octubre de 2019
La verdadera violencia de esta película radica en su apego a la realidad de las favelas, donde las trayectorias delictivas comienzan desde muy temprana edad. La cámara de los directores no tiene piedad, no hay censura, ni motivaciones de blanquear la cruel vida en los asentamientos más pobres de Brasil. La sinceridad de los directores resulta eficaz, ya que es imposible que el espectador no sienta rabia, pena o rencor de las desesperanzadora ...
Leer más
Jorge R.
Sigue sus publicaciones
6 usuarios
Lee sus 15 críticas
4,0
Publicada el 8 de abril de 2017
Pelicula exelente cuenta la historia de las fabelas de brazil, sangrienta, cruda, contiene un poco de todo en el mundo del crimen que te dejara perplejo de la realidad en que se vive.
Juan I
Sigue sus publicaciones
Lee sus 2 críticas
5,0
Publicada el 31 de agosto de 2018
Excelente y cruda película de la situación social de Brasil, con personajes reales, problemas reales. Excelente! No dejen de verla!
El director una vez señaló que si hubiese sabido de los peligros de la filmación en una favela de Río no habría hecho la película.
La cruda realidad de los actores
Todos los actores principiantes fueron reclutados de las favelas de Río de Janeiro. Algunos de ellos como Buscapé (Alexandre Rodrigues), en realidad vivía en Ciudade de Deus.
Basada en una novela
La película es una adaptación de una novela basada en hechos reales, escrita por Paulo Lins y publicada con el mismo nombre en 1997.