La muerte de los padres de Violet, Klaus y Sunny destroza a estos jóvenes por completo. Tras perder a sus progenitores en un trágico incendio, los hermanos Baudelaire tienen que vivir con sus antipáticos y desconocidos parientes. La alocada tía Josephine y el extravagante Conde Olaf ven en ellos la inmensa y cuantiosa fortuna, que ahora, poseen los niños. Sin embargo, estos jóvenes traviesos lucharán contra todo pronóstico para recuperar lo que siempre les ha pertenecido.
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket
Fantásticas inyecciones de perversidad
por Diana Albizu
''Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket' es el tipo de película que todos deberíamos celebrar y mimar. Sobre todo en una época en la que hay que retroceder más de una década para reencontrarse con el genio de Tim Burton o donde la producción de películas fantástico-juveniles sólo parecen tener la luz verde asegurada si incluyen algún tipo de romance con la intensidad de un whatsapp adolescente (el contexto vampírico o distópico es lo de menos). Porque el filme de Brad Silberling sobre los relatos de Daniel Handler es un festival de imaginación y diseño de producción recargado que recupera para el cine infantil-juvenil con sustrato fantástico la retórica del asombro y no tiene reparos a la hora de abordar con buenas dosis de humor negro la crueldad y perversidad propias de la visión del mundo a esa edad.
Al fin y al cabo, estamos hablando de la historia de tres huérfan...
Las aventuras de estos niños huérfanos son una adaptación cinematográfica de las novelas juveniles "Una serie catastróficas desdichas" creadas por el estadounidense Daniel Handler en 1999. Hasta la fecha este fenómeno literario ha vendido más de 27 millones de copias en todo el mundo.
Jim Carrey y sus transformaciones
Con esta cinta, el actor Jim Carrey se consolida dentro del género fantástico en el que comenzó en 1994 con 'La Máscara'. Al igual que en esa película, Carrey es objeto de una transformación física importante; un cambio de aspecto que ya ha presentado en otras dos películas de fantasía: 'Batman Forever' (1995) y 'El Grinch' (2000).
Un maquillaje sagrado
La transformación de Jim Carrey como el "Conde Olaf" requirió tres horas de maquillaje todos los días. Bill Corso, maquillador creativo de la película, declaró que se sorprendieron con el resultado: "Olaf se convirtió en una mezcla de Lon Chaney, buitre, vampiro y Sir Laurence Olivier (...)" Jim, con quien ha trabajado en Bruce Almighty, "ha contribuido en gran medida a la creación del personaje y sus clones. Es raro encontrar a un actor que tien...
Leer más