Max Renn es un programador de televisión por cable que busca programas novedosos de contenido adulto para la pequeña pantalla. De repente, encuentra una cadena llamada Videodrome que emite imágenes violentas e hipnóticas que contienen asesinatos y torturas, hecho que despierta su interés.
Ninguna cadena, ya sea en abierto o por cable, se atrevería a difundir ese tipo de imágenes, así que Max intenta contactar con los responsables de la emisora, que lanzan sus contenidos de forma pirata.
Lo que el protagonista no sabe es que las emisiones de Videodrome tienen como objetivo alterar las percepciones de los espectadores causándoles tumores cerebrales. De este modo, Max se ve envuelto en una trama en la que su realidad quedará distorsionada, siendo incapaz de distinguirla de la ficción.
Sigue sus publicaciones
14519 usuarios
Lee sus 225 críticas
3,0
Publicada el 25 de agosto de 2012
Un mono con el culo pelao en Africa. Desde luego,es una pelicula que hay que verla para creerla,es una pelicula muy muy extraña,de las mas raras del raro y extraño David Cronenberg,el cúal nos mete en la piel de un encargado de una cadena de televisión al que le pasan cosas poco comunes,no diré nada de la trama,creo que merece la pena verla sin saber nada,aunque a mi la historia me ha decepcionado un poco,creo que David quería transmitir ...
Leer más
El mismísimo Andy Warhol denominó a la película como "La naranja mecánica de los 80".
Antes actor, ahora ministro
El actor David Tsubouchi, quien aparece en la película como distribuidor de porno japonés, más tarde se convirtió en ministro del gobierno de Ontario. Su controvertida aparición en 'Videodrome' fue aprovechada por la oposición para enfrentarse a él.
La escena eliminada de la TV
Entre las escenas que fueron escritas pero finalmente no salieron en la película se encuentra una donde la televisión de Max Renn emerge de la bañera mientras muestra una imagen. El equipo de grabación estuvo investigando como realizar la escena para que el actor estuviese en la bañera mientras esto ocurría y barajaron varias soluciones. La primera implicaba llenar el tubo de imagen con un fluido transparente que no era conductor, pero esto hubie...
Leer más