Ni 'Gran Hermano' ni 'Supervivientes': este es el programa que tiene el récord de número de espectadores en la televisión española
María Garzón
María Garzón
-Redactora
Adicta a los programas de televisión, siempre está pendiente de los estrenos en la pequeña pantalla. Le encanta analizar las audiencias y saber qué pasó con rostros conocidos de los 90 y principios de los 2000.

12,9 millones de televidentes no se lo perdieron

Mediaset

El consumo de televisión cada vez es menor. Los datos del 2024 son claros: 46,4 millones de españoles vieron la televisión tradicional y los espectadores la consumen una media de 171 minutos, un 5,5% menos que en el año 2023. Esto se debe sobre todo a que la Generación Z está acabando con un hábito que lleva décadas instaurado en las casas españolas: desconectar del día a día frente al televisor, ya que ahora utilizan otros dispositivos para ello.

Sin embargo, hubo un tiempo en que el televisor era el medio de entretenimiento por excelencia en nuestro país. Tras arrasar Un, dos tres... responda otra vez o El precio justo, comenzó el nuevo siglo con la introducción de nuevos formatos que no dejarían indiferente a la audiencia. Gran Hermano, Operación Triunfo, Supervivientes -en un principio La isla de los famosos- o El Hormiguero fueron algunos de los nuevos programas que han hecho historia.

A pesar del éxito de estos formatos, la emisión más vista en nuestro país es un evento deportivo: los penaltis entre España y Portugal de las Semifinales de la Eurocopa 2012 con más de 18,1 millones y 83,3% de cuota de pantalla. Pero, ¿cuál es el programa que tiene el récord de espectadores?

Dejando a un lado los eventos deportivos, el primer formato que aparece en el ranking de lo más visto por número de espectadores en nuestro país es la final Operación Triunfo 1 con 12,9 millones de televidentes y un 68% de 'share'. Si bien es cierto que en cuota de pantalla es superada por la final de Gran Hermano 1, que firmó un 70,8% y 9 millones de espectadores.

'Operación Triunfo 1', el éxito en audiencias inesperado

El lunes 22 de octubre de 2001 arrancó en La 1 Operación Triunfo 1, un novedoso 'talent' musical que mezclaba con 'reality' por el que no daban ni un duro. Pero la realidad fue diferente. A pesar que las primeras galas no lograron superar los tres millones de espectadores, con un 22,1 y un 23% de share -datos bajos para la época-, la tercera gala disparó los datos al conocerse la primera expulsada: 4.950.000 espectadores, con un 33,3% de cuota de pantalla.

RTVE

Operación Triunfo 1 competía con Periodistas en Telecinco y el cine de Antena 3. El éxito del programa musical comenzó subir, arrebatando el liderazgo a la serie de Mediaset, por lo que la cadena privada fue con todo cuando la ficción llegó a su final: programar otro de sus éxitos El Comisario, pero solo duró dos semanas en emisión al no poder con el fenómeno televiso del momento. Y es que anotó una media de 6.947.000 espectadores y 43,3% de 'share' en sus quince galas.

El 'talent' musical se convitió en uno de los formatos con mayor audiencia de la televisión española sin esperar. No había programa ni serie ni película que pudiese arrebatarle el liderazgo absoluto, algo que provocó la desesperación de Telecinco y Antena 3. De hecho, la semana antes de la final ambas cadenas privadas no superaron el 10% de cuota de pantalla. Por el contrario, la semifinal de OT 1 registró un 59,8% de 'share' y 10 millones de espectadores, cantidad que no había sido alcanzada por ningún programa de entretenimiento desde diciembre de 1997.

Y el fenómeno televisivo también llegó a La 2: los 101 resumenes diarios que se emitían en el canal secundario reunieron una media de un 19,6% y 3,1 millones de espectadores. Un éxito arrollador que se notó al concluir la edición, ya que la media de la cadena bajó a un 8,5%, con apenas 1,2 millones de espectadores.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados