
Día triste para el mundo de la comunicación. Manuel Torreiglesias, histórico presentador de Saber vivir, ha fallecido este lunes 19 de mayo a los 84 años de edad. Así lo ha comunicado el Ayuntamiento de Pontedeume, localidad de origen del periodista, en sus redes sociales. A pesar de que llevaba más de 10 años alejado de la televisión, el gallego era uno de los rostros más reconocidos de RTVE entre los espectadores.
"Manuel fue uno de los presentadores de televisión y radio más destacados de España. Queremos transmitir todo nuestro apoyo a su familia y seres queridos. Quienes tuvieron la suerte de trabajar con él siempre destacan su calidad humana y su buen hacer, que lo llevaron a lo más alto del periodismo a nivel estatal. Fue también un gran embajador de Pontedeume, siendo un auténtico exponente del orgullo Eumés que tanto nos define y caracteriza. Que descanse en paz", señalan desde el ayuntamiento.

Profesor y filósofo de formación inicial, pero luego licenciado en Medicina, la trayectoria profesional de Torreiglesias dio un giro en 1964 cuando comenzó como ayudante de realización del concurso Cesta y puntos. Su primer programa divulgativo sobre salud fue en Escuela de salud, que se emitió entre 1976 y 1977, espacio que compaginaba con Tiempo de vivir en Radio Nacional. Tras unos años al frente de dos espacios de debate y crítica social, se incorporó a la televisión gallega para presentar Boa saúde.
Su popularidad entre los espectadores españoles llegó en 1997, cuando Torreiglesias comenzó con Saber vivir. Primero junto a Teresa Viejo y después en solitario, pero eso no evitó que se ganara el cariño del público. Sus consejos y conocimientos sobre salud, sobre todo entre personas de edad más avanzada, hicieron que se convirtiera en uno de los rostros fundamentales de la cadena pública.
Doce años después, en 2009, Torreiglesias abandonó Saber vivir en medio de la polémica. RTVE despidió al presentador porque se habían "incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas" debido a las constantes menciones sobre productos comerciales que no formaban parte de la publicidad que ellos habían contratado.
Algo de lo que se defendió el presentador, diciendo que no había robado "ni un solo euro" y tenía la conciencia tranquila. Dos meses después, Torreiglesias fichó por Intereconomía para presentar +Vivir. Un formato muy similar a Saber vivir que duró hasta 2013, cuando abandonó la cadena en medio de la crisis económica que ya había obligado a un ERE en medio de deudas con los trabajadores.
El doctor Luis Gutiérrez, quien fue colaborador, se puso al frente de Saber vivir. Poco a poco el programa de La 1 fue teniendo menos relevancia entre la audiencia hasta hoy en día, que se emite en La 2 los domingos a las 12.20, presentado por Paula Sainz-Pardo y Jerónimo Fernández.