'Caballo de batalla' se desarrolla en la Inglaterra rural y en Europa durante la Primera Guerra Mundial. La historia narra la amistad entre un caballo llamado Joey y un joven llamado Albert (Jeremy Irvine), quien le doma y entrena.
Cuando son separados de manera forzosa y Joey es vendido a una caballería, entonces, la película seguirá el extraordinario viaje del caballo a través de la guerra, mostrando cómo cambia e inspira la vida de los soldados británicos de caballería, de los soldados alemanes y de un agricultor francés y su nieta antes de que la historia llegue a un clímax emocional en el corazón de una tierra de nadie. Pese a su juventud y las dificultades que supone, Albert no dudará en alistarse para ir a luchar a Francia, donde cree que puede encontrar a su amigo. Una película que muestra la Primera Guerra Mundial a través de una odisea de alegría y de tristeza, de amistad y de aventura.
Steven Spielberg adapta esta obra basada en la novela de Michael Morpurgo en la que intervienen Emily Watson ('Rompiendo las olas'), Tom Hiddelston ('Thor'), David Thewlis ('La vida interior de Martin Frost') y Peter Mullan ('Mi nombre es Joe').
Título original
War Horse
Distribuidora Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2011
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 8 anécdotas
Presupuesto90 000 000 $
IdiomasInglés, Alemán
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado132283
La Crítica de SensaCine
1,5
Mala
War Horse (Caballo de batalla)
Mi reino por un caballo
por Carlos Reviriego
Ya nada puede sorprendernos en la caída al vacío de Steven Spielberg desde que hizo 'Minority Report' (2002). Ni siquiera la de Francis F. Coppola ha sido tan palmaria. Al menos el director de 'Apocalypse Now' (1979) ha tomado el desvío hacia la independencia y el aislamiento creativo (con sus riesgos y sus gratificaciones), mientras que el autor de 'Encuentros en la tercera fase' (1977), no menos independiente (en cuanto que se ha ganado su independencia a golpe de taquilla), ha entregado su creatividad al servicio de una industria acomodada, opaca, desabrida. Tanto en sus proyectos cinematográficos como televisivos ('Falling Skies' y 'Terra Nova': ¡qué horror!), sea desde la producción o la dirección, y exceptuando la endiablada traslación de las historietas de 'Tintín' –hay que concederle al menos eso, algún hallazgo de 'Munich' (2005) y los primeros diez minutos de 'Indiana Jones y e...
Sigue sus publicaciones
2 usuarios
Lee sus 3 críticas
0,5
Publicada el 11 de febrero de 2012
¡No vayáis a ver War horse! Menudo pastelón blandengue lleno de tópicos. Y que no os engañen sus 6 nominaciones a los Oscar, 5 son técnicas, las necesarias para hacer parecer a este cuento infantil una película de sobremesa tipo perrito Lassie.
LachiN
Sigue sus publicaciones
8 usuarios
Lee sus 16 críticas
4,0
Publicada el 13 de mayo de 2012
Si eres amante de los caballos esta va a ser tu película, tiene de todo, pero sobre todo una buena historia, que te mete dentro de ella.
hard224
Sigue sus publicaciones
7 usuarios
Lee sus 15 críticas
3,5
Publicada el 7 de abril de 2012
No es la faceta en que me gusta ni gustaría ver a Spilberg. Es sentimental pero no deja nada a la imaginación. Sin palabras.
edupacheco
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 4 críticas
5,0
Publicada el 11 de febrero de 2012
La mejor película que he visto en bastante tiempo, una de esas que sales del cine diciendo "hasta dentro de 5 o 6 años ya no sacan otra tan buena" me he hartado de llorar, y eso que yo no soy de llorar en el cine. Una autentica preciosidad de película
, se la recomiendo a TODO el mundo
Steven Spielberg ya realizó varias películas sobre la Segunda Guerra mundial ('La Lista de Schindler', 'Salvar al soldado Ryan','1941', 'El imperio del sol'), pero jamás había estudiado la Primera Guerra Mundial antes de ponerse a preparar 'Caballo de batalla'. El cineasta reconoce que no tenía interés por esta guerra antes de leer la novela 'War Horse'. La productora Kathleen Kennedy explica que esta guerra sigue siendo poco conocida por los est...
Leer más
Un rodaje con mucha gente
Para el buen desarrollo del rodaje, 'Caballo de batalla' necesitó la presencia de no menos de 400 personas. Por otro lado, para las secuencias a caballo, se utilizaron una quincena de monturas.
Spielberg y el digital
Steven Spielberg es bien conocido por su gusto por el numérico y las incrustaciones. Pero para 'Caballo de batalla', escogió no utilizar efectos especiales para las escenas de batalla. Precisa: "Adoro las imágenes de síntesis a condición de que sean utilizadas por buenas razones. No tengo ganas de ver 'Casablanca' o 'El Padrino' en relieve, por ejemplo".
Gran película nominada alos Oscar .Sin ser perfecta no deja de ser un peliculón. La mezcla de Spielberg un caballo y la guerra dan para mucho y en este caso no decepciona. A sus pies maestro
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!