Joseph (Peter Mullan, 'Mi nombre es Joe'), un hombre atormentado y autodestructivo con impulsos violentos se encuentra atrapado en su propia insatisfacción vital y en sus fantasmas internos. Su vida va hacia la deriva hasta que conoce a una mujer profundamente religiosa y creyente, Hannah (Olivia Colman, 'La dama de hierro'), un trabajadora de la caridad cristiana a la que se encuentra un día mientras huye de un altercado. Gracias a ella, Joseph creerá que puede lograr la redención y escapar de su vida miserable debido a la purificación espiritual que le ofrece la mujer. Pero la existencia de Hannah es mucho más dura de lo que parece y también él tendrá que ayudarla. A medida que la relación entre ellos se vaya desarrollando, se introducirán en una espiral de amor y de dolor de la que no podrán escapar, porque uno terminará siendo el soporte del otro.
Primera película del actor Paddy Considine (al que hemos visto en película como 'En América') en la que también aparece el actor Eddie Marsam ('Happy, un cuento sobre la felicidad').
Título original
Tyrannosaur
Distribuidora Festival Films
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2011
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 4 anécdotas
Presupuesto1 200 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audioDolby Digital
Formato de proyección2.35 : 1 Cinemascope
N° de Visado-
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
Redención (Tyrannosaur)
Los golpes de la vida
por Alejandro G.Calvo
A Paddy Considine, director novel que debuta en el campo del largometraje con esta 'Redención (Tiranousario)' -a partir de ahora sólo 'Redención'-, le conocemos principalmente por su (notable) trabajo como intérprete en títulos (muy british) como 'Submarine', 'Le-Donk & Scor-zay-zee' o 'Stoned' (aunque también tuvo pequeños papeles en títulos más populares, caso de 'El ultimátum de Bourne' o '24 hour party people). Para su puesta de largo, Considine, ha decidido enfangarse en lo más profundo del ser humano, creando con esta 'Redención' un retrato de ultraviolencia doméstica, plagada de seres miserables, pues tanto los maltratadores como los maltratados, pasean sus cuerpos por la película arropando la desgracia existencial de la mejor forma posible.
Peter Mullan, voraz intérprete de personajes agresivos, es el portador de la obra: en los primeros minutos de la cinta mata a palos a...
'Redención (Tyrannosaur)', da la oportunidad al actor Peter Mulan de realizar de nuevo una gran interpretación. Mulan empezó a hacerse habitual de las pantallas británicas a las órdenes de Ken Loach, en películas como 'Riff Raff' (1991). También pudimos verlo en otros trabajos de directores emergentes de la generación de los noventa, como Danny Boyle en 'Tumba abierta' o 'Trainspotting'. Pero su gran oportunidad le llegó de nuevo a las órdenes de...
Leer más
Empatizar con el personaje
La génesis de la película tiene lugar en el cortometraje de Paddy Considine previo a 'Redención (Tyrannosaur)', titulado 'Dog Altogether' (2007), protagonizado por el mismo equipo (también con Olivia Colman y Peter Mulan). En ese cortometraje aparecía el personaje de Jospeh pateando a un pobre perro hasta dejarlo muerto. Lo que pretendía el director era que después de ver la película, terminaran sintiendo compasión por este personaje.
Premios para 'Redención (Tyrannosaur)'
La película de Paddy Considine ha conseguido alzarse con una buena cantidad de premios que han avalado su trayectoria: el BAFTA a la Mejor Ópera Prima, el Independent Spirit Award a la Mejor Actriz, Olivia Colman y a la Mejor Ópera Prima. Sus triunfos se iniciaron en Sundance, con los premios a la Mejor Película, y el Premio del Jurado a los dos actores principales: Peter Mulan y Olivia Colman.