Verano de 1936. Entre el 17 y el 18 de julio un grupo de militares sublevados liderados por los los generales Emilio Mola y Francisco Franco, llevan a cabo un golpe de Estado contra el Gobierno de la Segunda República. El escritor y filósofo Miguel de Unamuno (Karra Elejalde) decide apoyar públicamente esta sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios.
Película histórica que dirige Alejandro Amenábar (Regresión, Ágora), que coescribe el guión junto a Alejandro Hernández (El día de mañana, El autor). El reparto protagonista del filme está formado por Karra Elejalde (La higuera de los bastardos), Eduard Fernández (Todos lo saben), Nathalie Poza (No sé decir adiós), Miquel García Borda (El hombre de las mil caras), Pep Tosar (La sombra de la ley), Santi Prego (El incidente), Luis Zahera (El reino), Luis Bermejo (Tu hijo), Inma Cuevas (Quién te cantará), Patricia López Arnaiz (La peste), Luis Callejo (Tarde para la ira), Ainhoa Santamaría (Élite), Tito Valverde (Que baje Dios y lo vea).
Distribuidora Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 12 críticas
2,0
Publicada el 11 de octubre de 2019
La película tiene una producción audiovisual excelente. En un principio se presenta francamente bien, con un Miguel de Unamuno calcado a la realidad y una trama histórica sin duda muy aprovechable.
Sin embargo, se podría haber hecho más. Es una historia cogida con pinzas, muy seleccionada y demasiado aislada. La burla exagerada al bando franquista y la falta de una perspectiva más general de todos los horrores que conlleva una guerra civil ...
Leer más
Pep J
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus críticas
4,0
Publicada el 8 de octubre de 2019
M’ha agradat molt la darrera pel·lícula d’Amenábar ‘Mientras dure la guerra’. Una pel·lícula reflexiva, calmada, oportuna i necessària com ho demostra el fet que el passat 3 d’Octubre un grup de persones del partit – digues-li partit digues-li banda – ESPAÑA 2000, va irrompre en els cines LYS de València intentant boicotejar la projecció de la pel·lícula.
M’ha agradat molt que la història es centre en dos personatges. ...
Leer más
Raúl C
Sigue sus publicaciones
15926 usuarios
Lee sus 352 críticas
3,5
Publicada el 1 de octubre de 2019
Mientras Dure la Guerra (2019).
“Venceréis pero no convenceréis."
Alejandro Amenábar nos trae su séptimo largometraje en el cual, aparte de hacer labores de producción y realización, se ocupa del guión y la música.
La historia se centra en el verano del fatídico año "del Señor” de 1936, con el comienzo del genocidio franquista -mal llamado Guerra Civil Española- y donde asistimos, aparte de a dichos inicios, a los últimos meses ...
Leer más
Rafael C.
Sigue sus publicaciones
10673 usuarios
Lee sus 202 críticas
4,0
Publicada el 4 de octubre de 2019
En mi opinión creo que es una buena película en su conjunto. Se centra en Unamuno y en sus "contradicciones" pero da una visión general del comienzo de la guerra y en lo absurdo de la misma. Los actores estan bien y Karra genial. Recomendable verla y reflexionar un poco..
En la película veremos a personajes reales de la historia de nuestro país, como Miguel de Unamuno, José Millán-Astray, Carmen Polo y Francisco Franco.
Reparto de Goya
La película cuenta con los ganadores del Goya Karra Elejalde, Nathalie Poza, Eduard Fernández, Luis Zahera y los nominados Luis Bermejo y Luis Callejo.
Un proyecto muy especial
Según ha explicado Alejandro Amenábar: "Este proyecto es muy especial para mí porque, además de ser el primero que ruedo en español en mucho tiempo, trata una historia real que a pesar de retratar el pasado reciente de España, habla muy directamente sobre su presente".