"Estoy en shock. Absolutamente destrozado": es la mejor película sobre el peor mal del siglo XX, pero los espectadores salían del cine con el corazón roto
Alicia P. Ferreirós
Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

Una película, de 3 horas y 15 minutos de duración, absolutamente emotiva y desgarradora para los espectadores: "¿Cómo es posible que algo así pudiera llegar a pasar?"

1993 fue un año clave en la carrera de Steven Spielberg. Dos de las películas más notables de su carrera se estrenaron con una diferencia de apenas 6 meses y con ambas logró hitos importantes. Por un lado, Jurassic Park fue un autentico fenómeno y se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, mientras que, por otro, La lista de Schindler se llevó nada más y nada menos que 7 premios Oscar, incluyendo Mejor película y Mejor director.

Cuando Spielberg se puso manos a la obra con La lista de Schindler tuvo que hacer frente a sus propias inseguridades. Para entonces ya era un reconocido cineasta, pero una parte de la industria le tenía completamente encasillado en el cine familiar blockbuster. "Me llevó años antes de estar listo para hacer La lista de Schindler", reconocería tras el estreno de la película. "Tenía un montón de proyectos en mis estanterías que eran de naturaleza política y tenían lectura social. Incluso tenían estampado 'políticamente correcto' encima de ellos. Y no hice esas películas porque estaba censurando esa parte de mí diciéndome a mí mismo: 'Eso no es lo que el público va a aceptar de ti".

Afortunadamente, el director pudo hacer frente a sus temores y brindó la que a día de hoy sigue siendo la mejor película sobre el Holocausto. "Una obra de moderación, inteligencia y sensibilidad inusual, y el mejor largometraje de ficción jamás realizado sobre el mayor mal del siglo", escribió el periodista Stephen Schiff sobre el filme para The New Yorker. "El tipo de película que las modas sobre los gustos y la política no eliminarán pronto; ocupará su lugar en la historia cultural y permanecerá allí". Treinta años más tarde, así es.

La lista de Schindler
La lista de Schindler
Fecha de estreno 4 de marzo de 1994 | 3h 15min
Dirigida por Steven Spielberg
Con Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes
Medios
4,5
Usuarios
4,6
Sensacine
3,0
Ver en Movistar Plus+

La película, de 3 horas y 15 minutos de duración, resultó absolutamente emotiva y desgarradora para los espectadores, que salían de las salas de cine con el corazón roto y preguntándose cómo pudo ser posible tal atrocidad.

Así ocurrió en todo el mundo, aunque circula en la red un vídeo en el que el periodista pregunta a espectadores alemanes cómo se sienten a la salida de la película.

"Estoy emocionado y necesito tiempo para procesar. Pero estas películas son importantes. Estas cosas se siguen repitiendo. Afortunadamente empezaremos a pensar y mucha gente verá la película", expresa uno de los espectadores preguntados visiblemente afectado. "Estoy en shock. Absolutamente destrozado", sentencia otro. "Cómo es posible que algo así pudiera llegar a pasar?".

La lista de Schindler nos traslada hasta 1939 en Cracovia, coincidiendo con la invasión nazi de Polonia. Mientras los judíos son internados en guetos y enviados a campos de concentración, el empresario alemán Oskar Schindler (Liam Neeson) encuentra una oportunidad empresarial: pone en marcha una fábrica en Cracovia con operarios judíos procedentes de los campos de concentración como mano de obra. Su mano derecha en el negocio, Itzhak Stern (Ben Kingsley), elabora una lista de trabajadores judíos que estarán únicamente bajo su protección, pero, una vez consciente de la barbarie que está teniendo lugar, Schindler acaba haciendo todo lo que está en su mano por librar a tantas personas como le sea posible de ser víctimas del régimen.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados