Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Nos encontramos en 1942. Joseph es un niño de once años que se dirige al colegio con la estrella amarilla cosida en su abrigo. En su trayecto, todos se burlan de él. Joseph y su famillia, así como toda la comunidad judía, tendrán que sufrir esta humillación constantemente en el París ocupado.
Por eso se trasladarán a la loma de Montmartre, donde se refugiarán e intentarán pasar inadvertidos. Pero su estabilidad volverá de nuevo a romperse días después cuando sean descubiertos en una redada que terminará, lamentablemente, por pasar a la Historia como un día negro y desgraciado para la humanidad. Más de 13.000 personas fueron detenidas ese día y apresadas en condiciones infrahumas y encerradas en el Vélodrome d'Hivern. La operación se llamó 'Viento de Primavera' y con ella se pretendió acabar con todavía un número superior de judíos franceses.
Sin embargo, durante esa temible redada, muchas personas pudieron escapar gracias a los miembros de la resistencia francesa, así como a ciudadanos solidarios que tomaron conciencia de la gravedad de los acontecimientos.
La película está basada en estos hechos reales y ha sido dirigida por Rose Bosch ('Animal') y está protagonizada por Jean Reno ('El profesional (León)') y Mélanie Laurent ('Malditos bastardos') en los papeles principales.
Jean Reno destaca por su cambio de registro. "Para mí, Jean Reno era el Dr. Sheinbaum", dice la directora. "Tiene ese poder de seducción para la pantalla, es tan camaleónico y desprende tanta humanidad... Además, Jean tiene unas manos inmensas, perfectas para un tocólogo o un pediatra. Es un hombre de gran nobleza y eso lo trasmite hasta en películas como 'Los visitantes'. Es una especie de caballero judío".
La historia de Annette Monod
Annette Monod, la enfermera que encarna Mélanie Laurent en la pantalla, es el primer personaje real al que la realizadora Roselyne Bosch identificó. "La encontré a través de entrevistas de radio y de televisión, ya que ella decidió contar las cosas que había visto, antes del morir en 1995", nos confía la cineasta. Annette Monod, enviada a Vel' Hiv', se dio cuenta de lo que estaba pasando allí. Organizó como pudo la llegada de los internos y se qu
Leer más
Con la ayuda de Serge Klarsfeld
Para documentarse sobre esta redada histórica, Roselyn Bosch pidió ayuda a Serge Klarsfeld, que desde hace 25 años se ha dedicado a censar a las víctimas. "Él conocía todos los datos", nos confía la cineasta. "Pero él se había ocupado sobre todo de los muertos, y yo quería saber más acerca de los supervivientes". También hay que tener en cuenta que las cosas que le interesaba saber al historiador no eran las mismas que las que necesitaba conocer
Leer más