Los hermanos Wachowsky, conductores de la trilogía 'Matrix', adaptan la novela homónima de David Mitchel para trasladarnos desde el Pacífico Sur más remoto de 1850 hasta un futuro post-apocalíptico.
Todo empieza en el siglo XIX. Un notario estadounidense llamado Adam Ewing regresa al lugar donde nació, California, después de haber viajado por las islas Ghatham. En su viaje, Ewing hace amistad con un médico que está tratándole contra una enfermedad contraída a través de un parásito. Más tarde, la película nos traslada a Bélgica donde conocemos a Robert Frobisher, un compositor desheredado que conocerá a un enigmático artista; pero estos no son los únicos viajes. En otro salto narrativo nos dirigimos a la Costa Oeste de la década de los setenta y finalmente viajamos a una Corea abocada al capitalismo y a una sociedad del futuro que nos presenta el fin de la historia.
La narración de esta película va avanzando a través de seis vidas diferentes, aunque entrelazadas, que tienen lugar en distintas partes del mundo y épocas. El espectador sigue el hilo argumental a través de estas historias, entendiéndolas por completo solo al final.
El reparto de la película cuenta con caras muy conocidas como la de Tom Hanks ('Forrest Gump'), Halle Berry ('Monster's Ball'), Hugo Weaving ('Matrix') o Susan Sarandon ('Cadena perpetua'), entre otras.
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
El atlas de las nubes
El juego de la oca
por Carlos Losilla
Tres directores, cuatro guionistas y seis historias parecen demasiado para construir una sola película, si no se hace con mano firme y discreta. Pues bien, no es ese el caso de 'El atlas de las nubes' , seguramente uno de los proyectos más estrafalarios del cine reciente, donde los hermanos Wachowski y Tom Tykwer se unen para perpetrar a la vez una epopeya a través del tiempo, una multinarración posmoderna en montaje alternado y un tratado de divulgación filosófica que parece pregonar la unión de todas las almas, con el fin de ratificar ese fastidioso aserto romántico según el cual cualquier época de la historia humana es intercambiable tanto en lo bueno como en lo malo. Este fatalismo esotérico, que niega cualquier tipo de progreso en su molesto discurso reaccionario, es la base para sustentar lo que quiere ser un relato construido a partir de varios fragmentos de relatos y termina en u...
Sigue sus publicaciones
4 usuarios
Lee sus 12 críticas
4,5
Publicada el 7 de mayo de 2013
Por No es País para Críticos
Se ha convertido en modus operandi de las distribuidoras a la hora de vender una película, hablar de ella como una obra inadaptable al cine. Está claro que es por el poder de marketing que esto tiene entre el gran público. Se ve que la gente estupefacta ante tal hecho, no tienen más remedio que acudir en masa a las salas y satisfacer su gran curiosidad, ya que les viene funcionando y muy bien. Es el ejemplo de ...
Leer más
JOSE72
Sigue sus publicaciones
13281 usuarios
Lee sus 198 críticas
1,5
Publicada el 1 de marzo de 2013
Exhausto queda uno después de ver “El Atlas de las nubes”, como me sucediera tras ver “La fuente de la vida” uno tiene la sensación de que o uno es muy cortito o de que la película es muy pedante o que simplemente está mal contada. Eterna mezcla de historias que harían revolverse en su tumba a Robert Altman la cinta es de las que te hacen mirar el reloj varias veces durante la proyección, la eterna proyección. Uno quiere hacer el ...
Leer más
lordstark2
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 9 críticas
3,5
Publicada el 23 de febrero de 2013
Película entretenida, algunas partes se pueden hacer algo pesadas ya que son 3 horas con 6 historias diferentes, pero con el mismo mensaje. Puede ser algo confusa al principio aunque luego todo va encajando.
Victoria C
Sigue sus publicaciones
772 usuarios
Lee sus 88 críticas
5,0
Publicada el 31 de enero de 2013
Una pelicula maravillosa.... Demuestra a traves de las decadas anos momentos que siempre hay y eseto siempre existan personas inconformistas que sobresalen y logran anteponer su bienestar por un bien mayor general y evolucionado como es hacer lo correcto y luchar por lo que esta bien contribuyendo al futuro de todo de un modo positivo, ya que persiguen un ideal nadando en contra corrente ... Cosa que si vemos en la historia es lo que nos ha dado ...
Leer más
El trío de directores ha optado por una banda sonora compuesta a seis manos, algo que ya se hizo en 'Tron Legacy'.
Lana opina
Lana Wachowski ha declarado que el libro de El Atlas de las nubes es "una novela de este siglo. Está a medio camino entre la idea futurista que dice que todo está fragmentado y la idea del pasado de que existe un principio, un segundo acto y el final".
Rodaje
Tuvo lugar en mallorca (España), Escocia (Reino unido), Berlín y alrededores de Alemanía. Duró cuatro meses.