Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, estuvo durante cuatro años (entre 1960 y 1964) marcada por la controversia mientras estuvo trabajando y escribiendo un informe sobre el proceso Adolf Eichmann, un criminal de guerra nazi muy popular que fue arrestado por los israelíes en Argentina y más tarde fue juzgado y condenado a muerte en Jerusalén.
Arendt escribió el ensayo a lo largo del proceso, titulado Eichmann en Jerusalén: informe sobre la banalización del mal. Esta fue la primera de toda una serie de textos que fueron apareciendo en The New Yorker antes de que tomaran forma y se unieran en un libro. Este informe inmediatamente provocó un escándalo internacional.
La directora alemana Margarethe von Trotta (El honor perdido de Katharina Blum) escribe y dirige esta película protagonizada por Barbara Sukowa (Rosa Luxemburg), en la piel de Hannah Arendt, Axel Milberg, Janet McTeer (Tumbleweeds) y Julia Jentsch (Sophie Scholl. Los últimos días).
Sigue sus publicaciones
29 usuarios
Lee sus 35 críticas
3,5
Publicada el 20 de septiembre de 2013
Una mujer judia, que analizo con frialdad y por encima de todo, el comportamiento humano a través de sus pensamientos filosóficos. No juzgo los hechos en el contexto historico político.
juzgar lis hechos ni rl contexto hustorico politico. tuvo la frialdad por encima de todo, de analuzar el comportamiento de lis hechos de un hombre antepuso la folosofia a la hora de jyzgar a un hom
diegop12
Sigue sus publicaciones
3168 usuarios
Lee sus 151 críticas
3,0
Publicada el 19 de junio de 2013
La historia me pareció muy interesante, verdaderamente difícil e impresionante. A veces se hace complicado entender ciertas cosas o partes, pero peor es, como dice ella en la película, ser un anónimo y seguir la masa sin criterio propio. Lo malo de la película es la puesta en escena.
L.
Sigue sus publicaciones
107 usuarios
Lee sus 45 críticas
3,5
Publicada el 20 de diciembre de 2015
A pesar de tener una puesta en escena demasiado convencional y monótona, la película logra captar la atención del espectador a través del razonamiento de Hannah Arendt y su lucha por defender el concepto de banalidad del mal, tan aterrador como fascinante.
'Hannah Arendt' se presentó en la Seminci 2012 y ganó la Espiga de Plata del Festival.
De nuevo juntas: Von Trotta y Sukowa
Margarethe von Trotta vuelve a contar con una de sus actrices fetiche de todos los tiempos: Barbara Sukowa. La actriz es una de las actrices más respetadas del cine alemán, y ha trabajado con ella en 'Las hermanas alemanas' (1981), 'Rosa Luxemburg' (1986), en 'L'africana' (1990) y en 'Vision' (2009), su anterior película juntas.
Sobre la directora
La veterana directora alemana Margarethe Von Trotta debutó en el cine con la impactante 'El honor perdido de Katharina Blum' (1975), en la que ya demostró su querencia por el cine político y reivindicativo y por retratar los males que asolaban la sociedad alemana del momento, la hipocresía y la moral dentro de un sistema tendente a la ambigüedad, el miedo todavía instalado en sus venas, y la represión. En nuestro país la rescatamos con 'Las herma...
Leer más