Greta Gerwing ('Sin compromiso', 'A Roma con amor') da vida a Frances, una joven de 27 años que vive en Nueva York y que se ha propuesto perseguir sus anhelos. Aunque su edad es un impedimento, su próximo objetivo es llegar a ser una gran bailarina en una importante compañía de danza. Para alcanzar el sueño de su vida no dudará en lanzarse de lleno a por todas y hacer lo que sea necesario con tal de triunfar en su propósito personal. Disfrutando del día a día y de los pequeños detalles, Frances siente que su vida no es suficiente, y tiene la imperiosa necesidad de demostrarse a sí misma que ninguna meta es inalcanzable y que todo lo que se proponga es posible. Una historia sobre los retos personales, la decepción, la liberación, la lealtad y el cariño.
Del director Noah Baumbach llega esta cómica fábula sobre los sueños y la vida, un viaje por el descubrimiento del valor, la superación, la amistad y el optimismo por encima de todo.
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Frances Ha
Amor moderno
por Carlos Losilla
Noah Baumbach y Greta Gerwig ya habían coincidido en Greenberg (2010), con guión de JennifferJason-Leigh, a su vez la protagonista. Y parece que el cineasta se siente cómodo colaborando con sus intérpretes femeninas, pues Gerwig aparece también como coguionista en los créditos de Frances Ha. Podría tratarse de un intento de Baumbach por acercarse aún más a sus actrices, por las que siente una especial debilidad, a juzgar sobre todo por Margot y la boda (2007), donde Nicole Kidman incorporó a uno de sus personajes más ricos y complejos. Pero hay otra cosa. Baumbach es un cineasta multiforme, capaz de renovarse en cada una de sus ficciones, manteniendo siempre, por otro lado, una gran unidad de tono, que hermana sus películas más allá de estilos e intenciones. En ese sentido, Frances Ha podría ser una película de Greta Gerwig dirigida por Noah Baumbach, per parece más una película de Baumb
6.879 usuarios
166 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 21 de septiembre de 2019
Baumbach y Gerwig nos traen una historia entretenida y con un desarrollo tan veraz que escapa de cualquier convencionalismo cliché que pueda atrubuirse al argumento "Una bailarina con más ambición que talento desea triunfar en el ambiente noeyorquino de la danza contemporánea". El director y los guionistas son francos, la trama no busca ser una guía de superación o autoayuda, más bien, mostrarnos que la adultez emergente no es un mundo de ...
Leer más
Lourdes L.
118.724 usuarios
920 críticas
Sigue sus publicaciones
3,0
Publicada el 19 de julio de 2014
En blanco y negro y con una música perfecta, muy bien elegida en cada fotograma por su ayuda en intensificar la lectura de la situación muestra, fija tu atención exclusiva en un personaje caótico, atropellado y destartalado de mucha palabrería exterior pero inmensa soledad interior que pierde ese mundo privado y exclusivo creado por ella misma y que siente como el descontrol, el sin sentido, la aceleración autodestructiva se apoderan de ...
Leer más
Un visitante
5,0
Publicada el 7 de enero de 2020
Sin duda un filme que te cautiva desde el primer momento que lo ves,Frances Ha una de las películas que mas resalta el genero mumblecore.,nos muestra y trasmite el miedo a crecer, la amistad, la soledad, el encontrarse a uno mismo, el amor.. temas al que uno lo lleva a identificarse.
nuestro personaje principal, Frances el cual es imposible no encariñarte, con su torpeza, su singular forma de ser, naturalidad y espontaneidad.
por ...
Leer más
La actriz y protagonista del film, Greta Gerwig, además ha hecho de co-guionista, escribiendo el libreto junto al directo de la película, Noah Baumbach.
El blanco y negro está de moda
El año anterior al estreno de 'Frances Ha' otra película con estética en blanco y negro arrasó por todo el mundo: la producción francesa 'The Artist', ganando el Oscar a Mejor Película.
Proyectos
Con un guión del Noah Baumbach, Ron Howard ('Una mente maravillosa','Ángeles y demonios') adaptará su novela con título "Claire Messud's The Emperor's Children".
En blanco y negro y con una música perfecta, muy bien elegida en cada fotograma por su ayuda en intensificar la lectura de la situación muestra, fija tu atención exclusiva en un personaje caótico, atropellado y destartalado de mucha palabrería exterior pero inmensa soledad interior que pierde ese mundo privado y exclusivo creado por ella misma y que siente como el descontrol, el sin sentido, la aceleración autodestructiva se apoderan de ella y de su desenfrenada existencia.Una evolución tortuosa, triste y agónica que sólo verá la luz del reposo, la tranquilidad y el silencio después de muchos golpes y baches, desesperados encuentros de inmensa esperanza pero nulo efecto que desembocan sin remedio y con gran alivio en el relax y el descanso de aceptar la realidad y dejar de lado la ensoñación, crecer.Escudadas mentiras para una Bridget Jones apagada, sin tanto escándalo ni revuelo pero con su misma angustiosa y horrible percepción de no tener sitio, de no encontrar su camino, de perder las ilusiones de una vida que se escapa porque en realidad nunca existió excepto en la imaginación inventiva y fantasiosa de una mujer que no sabe quererse, que no aprecia el valor de su persona, una anhelada aceptación del grupo cuyo rechazo la anula, rebaja y lesiona gravemente.Una Charlot de poca gracia y mucha lástima, intensa compasión y desvelo que no consigues hacer del todo tuya, un paso a la edad adulta que sólo saca de ti una mirada catatónica, de asombro y perplejidad, desazón y desconsuelo por esta bola del pinball que ha iniciado su partida hacia la locura, el desenfreno y el frenesí, valentía atrevida o estupidez osada de tirarse a la piscina sin comprobar si hay agua, coche sin frenos en la autopista en dirección contraria.Aprecias, valoras, estimas la estética, la presentación, la definición del personaje, la diversidad de géneros combinada pero nunca dejas de ser una mera espectadora que desde el confort de la lejanía, la seguridad de la distancia ofrece una mirada de escaneo e indagación, una visión cómoda y pasiva que permite observar las lágrimas sin participar del lloro, exhibir el dolor sin sentir el sufrimiento, ver y mirar el desconsuelo desde el consuelo de no sentir ni vivir la vorágine.Reconstrucción forzosa y al límite de una existencia asfixiante y humillante que causa expectación y desasosiego, incertidumbre y esfuerzo, meritoria resolución de un crucigrama cuya delicia es vivida en el pensamiento, placer del concepto contenido pero ignorada por el sentimiento, olvidada por las emociones que te involucran y hacen amar al personaje, te sientes perdido ante tanta aceleración, mareado ante tanto vertiginoso movimiento, torpe ante tanto andar sin rumbo ni destino.Una aturdida adolescente tardía, Peter Pan casi en la treintena, que empieza a madurar obligada y a marchas forzadas aunque incomprensible, cansina y loca para el que la sigue, desconcertado, desde fuera.http://lulupalomitasrojas.blog...
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!