Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
En el año 2008. Jon (Raúl Arévalo) es un tipo obsesionado con las matemáticas que investiga una serie de asesinatos ocurridos a lo largo de los años exactamente en el mismo lugar. Estas enigmáticas muertes tienen algo en común, parecen seguir un raro patrón numérico. Jon llega a la conclusión de que solo descifrando esta secuencia será como salve la vida de un niño que corre grave peligro. El problema es que eso va a ocurrir diez años más tarde.
Paralelamente, en 2018. Nico (Hugo Arbués) es un niño de diez años que recibe una carta con una amenaza de muerte. Pero nadie en su entorno parece creerle. La investigación de Jon será lo único que pueda salvar al niño en el presente. Sin conocerse, la vida de ambos se entrelazará. El pasado y el presente se cruzan en la carrera a contrarreloj de un hombre para salvar la vida de un niño. La realidad no es siempre lo que parece.
Este thriller de misterio, que adapta la novela homónima de Paul Pen, está dirigido por Daniel Calparsoro (Cien años de perdón) y su guión lo escriben Jorge Guerricaechevarría (Perfectos desconocidos), Patxi Amezcua (Atrapa la bandera) y Chris Sparling (Buried). Sus actores protagonistas son Raúl Arévalo (La isla mínima), Belén Cuesta (La llamada), Aura Garrido (La piel fría), Aitor Luna (Mi panadería en Brooklyn), Antonio Dechent (Cuando dejes de quererme), Sergio Mur (Las chicas del cable), Julieta Serrano (Villaviciosa de al lado), Luis Callejo (Tarde para la ira), Patricia Vico (Perdona si te llamo amor) y el niño Hugo Arbúes.
Secretos de rodaje
Reparto de Goya
El reparto del filme incluye al tres veces ganador del Goya Raúl Arévalo, que obtuvo el Goya a Mejor Actor de Reparto por Gordos (2009), además del Goya a Mejor Director Novel y Mejor Guión Original por Tarde para la ira (2016). El filme cuenta también con las nominadas al Goya Belén Cuesta y Aura Garrido, y el también nominado Luis Callejo.
El Stephen King español
El autor de la novela en que se basa la película, Paul Pen, ha sido denominado por la crítica como el Stephen King español. Además de ser un gran fan del escritor de Maine, la influencia de King en Paul Pen se nota en, por ejemplo, situar una historia con tintes sobrenaturales en medio de la cotidiana vida moderna.
Un mítico lepidóptero
En los carteles de la película se puede ver a un lepidóptero, conocido como esfinge de la muerte (Acherontia atropos). Esta polilla, caracterizada por tener en el dorso del tórax un dibujo que se asemeja a una calavera humana, nos resulta muy familiar ya que tenía una gran importancia en el mítico thriller psicológico El silencio de los corderos (1991).
Secretos del rodaje