Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Como cada caluroso verano en Alcarrás, el pueblo destaca por la gran cosecha de melocotones que consiguen sus habitantes. Para la familia Solé, sin embargo, las cosas han cambiado este año. Un día, los integrantes de esta familia se despiertan para descubrir que algunos tractores están arrancando sus árboles. Tras la partida del patriarca de la familia, el acuerdo que tenía con el antiguo propietario de la tierra podría estar desactualizado. Ante esta amenaza, tanto los niños como los adultos Solé se reunirán para cosechar sus melocotones por última vez.
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Alcarràs
Pedazos de vida al natural
por Alejandro G.Calvo
Que Alcarràs sea buenísima no debería sorprender a nadie porque ya era buenísima Verano 1993 (Estiu 1993, 2017). Donde sí sorprende, y mucho (y para bien), la nueva película de Carla Simón (Barcelona, 1986), es en el cambio de escala y perspectiva. Si en su primer largometraje la directora buceaba en sus recuerdos de infancia a través de una película que mezclaba actitud rosselliniana -retrato de un tiempo y lugar nítidamente realista abordando hechos dramáticos sin aspavientos ni subrayados- junto a un impresionismo desplazado -al vehicular la narración a través del testimonio de la niña protagonista lo que estamos viendo es la puesta en escena de una mirada-, en Alcarràs la apuesta es aún más audaz y arriesgada. De la mirada individual pasamos al retrato colectivo, es decir, del POV de una niña pasamos a un retrato poliédrico de todos los componentes de una familia que, de tan veraz qu
42.423 usuarios
1.008 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 26 de agosto de 2022
La historia actual de una extensa familia catalana orientada alrededor de su masía, llevada con pulcritud y naturalmente interpretada por todo su elenco, (especialmente por los niñitos, espontáneos ellos/as). Un entorno rural sobre el que se cierne un determinado desahucio de tierras al final de la temporada de cosecha de sus árboles frutales.
La historia y la familia es tan creíble que entran ganas de pertenecer e integrarse en ellas. ...
Leer más
Nicolás Díaz Rivas
12 usuarios
99 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 25 de septiembre de 2022
CANTO A LA TIERRA Drama existencial con perfil de documental realista, íntimo, austero y certero. Historia fidedigna con personajes perfectamente integrados en una trama coral y global. Un retrato tan veraz como los actores no profesionales que la protagonizan. Una historia tan natural que acaba implicando te aunque el campo y sus cosechas te pille tan lejano como la empatía a Quinet. Auténtica y emotiva.
Brasiliano
48 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 13 de diciembre de 2022
La película de Carla Simón dentro del estilo "Slow Cinema" deja que la nostalgia y la tristeza se apodere del espectador. Los actores son desconocidos, pero representan su papel como si ellos mismos hubieran vivido esa trágica esperiencia. Espectacular!
Es una película acostumbrista y muy muy.. lenta. Poco aconsejable para el público en general
Montserrat Gibert
1 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 21 de agosto de 2022
Pelicula que capta y refleja la vida de una família pagesa con sus costumbres miedos .. me ha parecido una pelicula con alma que capta la essència de la vida rural .El trabajo del elenco dee actores es excepcional.
Carla Simón consiguió ganar el Eurimages Co-Production Development Award, ofrecido por la Berlinale y dotado con 20.000 euros, concebido como ayuda para el desarrollo de conceptos prometedores,
Arrasando con la Berlinale
Además de ganar la ayuda económica para que Alcarrás se desarrollara, Carla Simón ganó el Premio de Mejor Ópera Prima en el festival por Verano 1993.