Terror silencioso y claustrofóbico que te atrapa
por Alejandro G.CalvoLa Abuela es una película de terror atípica y una de las más esperadas del año porque supone la unión en un mismo proyecto de dos súper talentos del cine español: Paco Plaza como director, y Carlos Vermut, como guionista. La idea original es de Paco Plaza y Carlos Vermut se ofreció para desarrollarla en un tratamiento de guion. Y se estrenó en el pasado Festival de San Sebastián, y posteriormente se proyectó en Sitges.
Se trata de una película que contiene elementos que hemos visto en muchas otras peliculas de terror pero es bastante única, ya que el grueso de la narración de La Abuela es básicamente una nieta que tiene que cuidar a su abuela que ha quedado incapacitada. Así que es una forma de abordar el terror desde un punto peculiar, porque aunque es fantástico, nos habla de cuestiones cotidianas y de forma muy minimal.
Buena parte de La Abuela, se centra en los cuidados de su nieta porque nos habla de la dependencia emocional bestial que existe entre los mayores que necesitan cuidados y sus familiares que deben cuidar de ellos y lo dramático, terrorífico y traumático que puede llegar a ser. El terror va llegando poco a poco, siguiendo un poco el miedo de Roman Polanski como en La semilla del diablo o El Quimérico Inquilino.
La manera en que me ha cautivado Paco Plaza con La Abuela ha sido con el uso magistral que hace del lenguaje cinematográfico. La puesta en escena de cada escena de la película es un deleite. Paco Plaza ha logrado hacer una películ casi sin diálogos, con dos personajes genialmente interpretados por Almudena Amor y Vera Valdez, en un espacio cerrado, y dando cabida al terror atmosférico, terror psicológico, un juego de espejos, y de matrioskas alucinante, y con una atención al detalle muy importante. Y todo ello con una película silenciosa, calmada, y que no se trata de una película de terror al uso en absoluto.
El director: Paco Plaza
El director Paco Plaza (Valencia, 1973) se dio a conocer en el Festival de Sitges con su película El Segundo Nombre en el año 2002 donde también se estrenó Romasanta, su película sobre un hombre lobo, dentro del sello de la ya desaparecida Fantastic Factory. En 2007 Paco Plaza y Jaume Balagueró inauguran la saga REC, que tuvo tres entregas y la última la dirigió Paco Plaza en solitario. En 2017 dirige la que es quizá una de las mejores películas de terror contemporáneo español, Verónica., en 2019 cambia de género y salta al thriller con Quien a hierro mata, y recientemente ha presentado un episodio para la serie remake de la serie clásica e Chicho Ibáñez SerradorHistorias para no dormir,
El guionista: Carlos Vermut
Nacido en Madrid, 1980, Carlos Vermut es uno de los talentos más bestiales del cine español. Su primera película fue en 2011, y dirigió en 2014 Magical Girl,Diamond Flash que es quizá la mejor película española de este siglo para mí, y que en 2018 rodó Quién te cantará. Esta es la primera película en la que Vermut escribe pero no dirige.