Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
Enmarcada a finales de los años cincuenta, la historia transcurre en la prestigiosa universidad estadounidense de Welton. El principio básico del centro es la disciplina, la cual es llevada a rajatabla por todo el claustro de profesores. El curso se acaba de inaugurar y un nuevo profesor llamado John Keating (Robin Williams, 'El indomable Will Hunting') pretende emplear otros métodos más amenos para educar a sus alumnos.
Entre el grupo de compañeros se encuentran cuatro jóvenes que acaban de conocerse y en torno a los cuales girará el relato. Ellos son: Todd Anderson (Ethan Hawke), un tímido muchacho que pretende seguir los pasos de su admirado hermano; Neil Perry (Robert Sean Leonard) que pretende ser actor; Knox Overstreet (Josh Charles) que está colado por una chica, y Charlie Dalton (Gale Hansen) que desea que en el colegio mayor también haya mujeres.
Sus sueños e inquietudes pronto se verán hechos realidad gracias al profesor Keating quien les enseña que en la vida hay que vivir el momento. Para ello, crearán un lugar donde expresar sus ideas libremente al que llamarán "el club de los poetas muertos". Esto provocará una revolución en la estricta universidad que les traerá problemas a los chicos y al propio profesor.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Disney+
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
El club de los poetas muertos
La mirada de Weir
por Israel Paredes
'El club de los poetas muertos' pasa por ser una de las películas más conocidas de la filmografía de Peter Weir pero también una de las más detestadas. En ambos casos, los motivos son más o menos los mismos, dependiendo de la mirada de quien la evalúe. Vista la interesante y, en general, magnífica filmografía de Weir, 'El club de los poetas muertos' se presenta aparentemente como una concesión –algo similar sucede con 'Único testigo' o 'La costa de los mosquitos', las dos películas anteriores- comercial, cuando en realidad, sobre todo en su puesta en escena, sus imágenes se ajustan perfectamente al estilo del cineasta australiano. Estilísticamente Weir está presente en todo momento. El problema reside en un guion que, aunque bien elaborado y estructurado, casi sin fisuras, cae en un continuo mar de tópicos y lugares comunes que, por desgracia, acaba ocasionando que la película naufrague
7.143 usuarios
166 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 13 de marzo de 2020
"Carpe Diem" Liberar a los estudiantes de las expectativas de los adultos y la escuela y dejarlos vivir el momento para que busquen su verdadera pasión. Esta es la premisa de esta película, que ya es parte de la cineteca educativa universal. La educación de Mr. Keating (Robin Williams) es liberadora y divergente. Va contra la academia y la estructura que buscan las prestigiosas escuelas de "tradición", esta liberación permite que los ...
Leer más
MILAMARCOS
6.914 usuarios
148 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 2 de marzo de 2011
Ocupa sin duda un muy especial hueco en mi memoria y en mi corazón ”de niña”,marco mi gusto cinematográfico desde la infancia.
Magistral guión, interpretada de un modo brillante por un entonces joven Robin Williams .
Una obra de arte en mayúsculas un portento de guión merecidamente premiado con un Oscar de la academia.
Inculca ilusión por cumplir los sueños, pasión, vida ,esperanza y... desolación.
Esta llena de momentos memorable ...
Leer más
Maria G.
3 usuarios
9 críticas
Sigue sus publicaciones
5,0
Publicada el 15 de diciembre de 2017
Porque es un canto a la vida, porque nos recuerda que la vida es breve y debemos recordarlo. Porque es emocionante y espectacular. Unos actores con una interpretación fantástica.
Un visitante
4,5
Publicada el 28 de abril de 2020
Magnífica película que enfoca la poesía de una forma distinta a la mayoría de las personas.
Logra que simpatices con algunos de sus personajes, el señor Keating da un ambiente un tanto cómico en repetidas escenas lo que le quita seriedad a la película mas también incluyen drama. El club de los poetas muertos consigue causar interés por la poesía, ya sea por las menciones a escritores y poemas, o simplemente por lo apasionados que se ...
Leer más
En un principio, Jeff Kanew iba a dirigir la película y había pensado en Liam Neeson como actor protagonista. Pero todo cambió, cuando la dirección de la película estuvo en manos de Peter Weir que fue el que fichó a Robin Williams como protagonista.
La idea de Weir
El director Peter Weir decidió rodar la película en orden cronológico para capturar mejor el desarrollo de las relaciones entre los niños y su creciente respeto por el señor Keating.
La historia real
En la vida real, el profesor Keating perdió la vida a causa de la leucemia. Por eso, Peter Weir (director) quiso que los protagonistas de la historia fueran los jóvenes.