Egipto, 1955. El Cairo es una verdadero nido de espías. Todos desconfían de todos, todos conspiran contra todos: ingleses, franceses, soviéticos, la familia del rey destituido Farouk que quiere recuperar el trono y la secta religiosa las Águilas de Keops. El presidente de la República francesa, René Coty, envía su arma secreta para poner orden en esta casa de locos al borde del caos: el agente secreto Hubert Bonisseur de la Bath, más conocido como OSS 117.
La Crítica de SensaCine
2,5
Regular
OSS 117. El Cairo, nido de espías
por Israel Paredes
Segunda película del hoy encumbrado por 'The Artist' Michel Hazanavicius, 'OSS 117: El Cairo, nido de espías' surge a partir del famoso agente secreto creado por Jean Bruce (algo así como el Bond francés pero sin tanta repercusión internacional, aunque durante algunos años las películas con el personaje se estrenaban mundialment; otra cosa es que ahora se hayan olvidado) pero con un tono totalmente diferente al que tuviera en sus películas originales. Hazanavicius crea una película de aliento y estética retro, y que en realidad llega a parecer de verdad una película de los cincuenta, que es cuando se desarrolla la acción, pero mediante una comicidad satírica tan bien medida que logra reírse del modelo original pero sin ser irrespetuoso. La trama es floja y casi sin sentido, por no decir que a pensar despierta interés, pero 'OSS 117: El Cairo, nido de espías' resulta endiabladamente diver
El rodaje tuvo lugar durante un período de 54 días, cuatro semanas en Marruecos para exteriores en ambientes naturales. El resto fue reconstruido en su mayoría en el estudio.
Un poco de Sean, un montón de basura
Hay un pequeño guiño a Sean Connery en el trailer de esta película. El guiño no es otro que el siguiente juego de palabras: OSS 117, un pequeño Sean, un montón de basura
Adaptación
OSS 117 una adaptacion a las novelas de espionaje escritas por Jean Bruce, publicadas entre 1949 y 1963.