En el siglo XV, durante la era Muromachi, el bosque japonés, protegido en otro tiempo por animales gigantes, está siendo asolado por culpa de los humanos. Un jabalí transformado en un demonio destructor ataca de repente el pueblo de Ashitaka, futuro jefe del clan Emishi. Herido por el jabalí al que ha matado, Ashitaka se ve obligado a partir en busca del dios Ciervo para que levante la maldición que le ha gangrenado el brazo.
'La princesa Mononoke' fue la obra que dio a conocer a Hayao Miyazaki al gran público español. Se estrenó con unos tres años de retraso, pero aún así fue un éxito. Su triunfo radica en que ofrece una cinta de aventuras clásica, sin rendirse a la acción por la acción y sin venderse a tópicos manidos. Cine de animación realizado con gusto, con muchísima atención por los detalles. Pocas veces el movimiento del pelo de los personajes fue tan exquisito, así como su habilidad para captar el rumor del viento, la forma de agitar las hojas de los árboles.
En el cine de Miyazaki siempre hay una celebración de la naturaleza. Del bosque como lugar donde nace la vida, donde lo real se funde con lo fantástico. Espacio de leyendas y de aventuras. En 'La princesa Mononoke', el bosque está en peligro por el avance de la civilización. Un mundo industrial que ya no cree en los viejos espíritus. Por eso, c
Si aún no te has estrenado en el género, 'El viaje de Chihiro' o 'La princesa Mononoke', entre otras, pueden ser un buen…
19 Noticias relacionadas
Crítica de usuarios
davidgarcine
Sigue sus publicaciones
347 usuarios
Lee sus 83 críticas
5,0
Publicada el 18 de abril de 2020
Un poblado que es atacado por un jabalí gigante y demoniaco, infecta de muerte a un joven, el cual tiene que buscar al dios del bosque para que le salve la vida.
La animación es sensacional y los personajes tienen un diseño fantástico; me encanta la princesa Mononoke, la cual mantiene una relación interesante con el otro joven protagonista.
Una maravillosa aventura que hace un símil entre el demonio y el odio que nos puede invadir, y como ...
Leer más
Doge Gamer 2015
Sigue sus publicaciones
5.562 usuarios
Lee sus 383 críticas
5,0
Publicada el 2 de abril de 2021
La trama es muy épica, la animación es excelente y la banda sonora es majestuosa; un gran clásico del Studio Ghibli.
mike 2
Sigue sus publicaciones
149 usuarios
Lee sus 51 críticas
3,0
Publicada el 30 de marzo de 2019
"La belleza visual que logra Miyasaki, acompañado por un nuevo manjar sonoro de Hishiahi, es incomparable a la confusión narrativa que se crea en ella"
Un visitante
4,5
Publicada el 5 de julio de 2020
Este film de culto, a pesat de ser una película de dibujos animados, está dirigida más a los adultos que a los niños. Mezcla la mitología y la edad media en Japón
Por un lado critica la ambición (o la supervivencia) de la humanidad para controlar la sociedad mediante la violencia. Por otro lado, hace referencia a la paz, al amor y a la solidaridad.
Los paisajes que muestra están hechos a manos Y la banda sonora es espectacular.
'La princesa Mononoke' fue la última película en la que Hayao Miyazaki tenía la intención de trabajar como director, pero tras el incontrolable éxito de esta historia, el cine japonés encontró un nuevo camino para su cine: la animación. Así, poco tiempo después, se pusieron en marcha proyectos como 'El viaje de Chihiro' que también obtuvo muy buenos resultados para la industria japonesa.
La princesa Mononoke y los grandes del cine
En la versión inglesa de 'La princesa Mononoke', las voces de los personajes son interpretadas por grandes artistas estadounidenses como Billy Crudup (Ashitaka), Claire Danes (San), Billy Bob Thornton (Jigo), Gillian Anderson (Moro), Jada Pinkett (Toki) o Minnie Driver (Lady Eboshi).
Gran dedicación al proyecto
La película tuvo tres años trabajando al Estudio Ghibli en ella, donde emplearon por primera vez técnicas más avanzadas, que luego combinaron con las más tradicionales. A pesar de utilizar nuevas herramientas para la animación, los creadores también dibujaron a mano varias de las escenas de 'La princesa Mononoke', en las que Hayao Miyazaki hizo la mitad de la tarea personalmente.