La Habana como centro neurálgico. Mil y una historias se entremezclan en esta ciudad emblemática que está sufriendo cambios a pasos acelerados. La película pretende servir de reflejo a estas pulsiones que acontecen en la ciudad, y también describir sus mutaciones, la vida de sus gentes: qué hacen, qué comen, cómo se relacionan, qué relación mantienen con sus tradiciones, cuáles son sus sueños y aspiraciones...
A partir de un hilo conductor como es la llegada de un empresario extranjero que va a la ciudad a contratar a una artista y termina enamorándose de una mujer nativa, una serie de directores reflexionan en torno a la vida en la capital cubana, sumergiéndose en su espíritu e impregnándose de su ideosincrasia.
Un retrato plural y ecléctico, diferente, moderno y desprejuiciado a cargo de algunos de los directores más interesantes que operan en la actualidad, como es el caso del iconoclasta Gaspar Noé ('Irreversible'), el acostumbrado a temas sociales Laurent Cantet ('La clase'), el debutante detrás de la cámara Benicio del Toro, el israelí Elia Suleiman ('Intervención divina'), el argentino Pablo Trapero ('Mundo grúa'), el español Julio Medem ('Lucía y el sexo') y el más veterano en estas lides, el cubano Juan Carlos Tabío ('Fresa y chocolate').
Distribuidora Golem Distribución
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2012
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 6 anécdotas
Presupuesto3 000 000 €
IdiomasEspañol
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
7 días en la Habana
La ciudad como excusa
por Quim Casas
El paradigma es 'París visto por...', filme fundacional no de la Nouvelle Vague, aunque allí estuvieran Godard, Rohmer, Chabrol, Pollet, Rouch y Douchet, sino de la práctica independiente del cine en 16 mm, aunque para la posteridad ha quedado como una suerte de manifiesto tanto de la nueva ola francesa como de una forma de encarar el cine de episodios bastante disconforme con la ortodoxia. Antes y después proliferaron este tipo de producciones, especialmente en Francia e Italia, con una ingente cantidad de cineastas importantes -de Godard a Fellini, de Visconti a Polanski- y otros menos dotados que encontraron en la película de sketch una forma como cualquier otra de supervivencia.
No la necesitan, sobre el papel, el grueso de firmantes de esta Habana vista por... Todos, a diferencia de la película parisina, aportan la mirada del extranjero que llega a una ciudad, la observa y la fi...
Sigue sus publicaciones
320 usuarios
Lee sus 65 críticas
2,5
Publicada el 4 de octubre de 2012
El género de película compuesta por varios cortos contando diferentes historias parece estar de moda y aunque se crea que no sorprende, ésta nueva película le da otro toque original. Va contando historias correspondientes a 7 días y cada día es llevado a cabo por un director diferente. No todos los cortos destacan de igual manera.
Angel V.
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
0,5
Publicada el 10 de diciembre de 2012
Son 7 historias, algunas relacionadas (de la forma mas incoherente y nula posible), de resto, hay escenas absurdamente repetitivas, al punto en que provoca levantarse de la silla y salir corriendo.
Empieza decente / regular.. y a menos de la mitad de la pelicula cae en picada de forma estrepitosa.
Paola C.
Sigue sus publicaciones
Lee sus críticas
4,0
Publicada el 16 de diciembre de 2012
Las siete historias tienen su sello: en esto reside en parte su sabroso correr y es a la vez, su talón de Aquiles. Por esas diferencias de cada segmento que funcionan como cortos , pasamos de un humor tierno a una notrama algo abúlica , como la historia DIARIO DE UN PRINCIPIANTE, del costumbrismo risueño de AMARGO DULCE, al expresionismo oscuro de EL RITUAL.
La música acompaña: hay boleros, reagettton, salsa, son; hay religión, santería ...
Leer más
Después de 'Paris, je t´aime' (2005), 'Tokyo!' (2008) y 'New York I Love You' (2008), he aquí el nuevo eslabón que se añade a la cadena. Tomando como ejemplo estas tres películas, '7 días en la Habana' reúne a un grupo de realizadores que se va esta vez al descubrimiento de Cuba, con el fin de rendir homenaje a su capital. Para esta película, siete cineastas de reconocida fama, han sido escogidos para realizar siete segmentos, cada uno de los cua...
Leer más
Guion: Leonardo Padura Fuentes y los siete realizadores
Tal y como el título indica, cada día de la semana de '7 días en La Habana', está asociado con una historia diferente. La semana comienza con "El Yuma", un cortometraje de Benicio Del Toro, y se termina con "La fuente", firmado por Laurent Cantet, centrado en el domingo religioso y acompañado por una reflexión en torno al destino. Cada uno de los siete realizadores escribió su propio guion, aunque después todo el conjunto fuera revisado y reescri...
Leer más
7 días, 7 notas, una sola música
Kelvis Ochoa y Descemer Bueno son los dos compositores de '7 días a La Habana', con la colaboración de Xavier Turull. El dúo cubano afirma que la banda original de la película es un personaje separado, ya que es capaz de unir de manera fluida las diferentes historias. Muy motivados por su participación en este proyecto, consideran que se trata de "la película más ambiciosa que se ha efectuado en Cuba desde hace cuarenta años".