Mi cuenta
    La película que dio inicio a una de las mejores franquicias de acción de la historia: sólo dura 1 hora y media y no ofrece ni un respiro
    Pedro Gallego
    Pedro Gallego
    -Redactor de cine y series
    Periodista cultural con varios años de experiencia con especial interés en el cine y las series. Busca las mejores recomendaciones para ver en las diferentes plataformas de streaming.

    El mejor complemento a ‘Furiosa’

    Hay películas que en un principio no se encuentran en el radar de los aficionados, pero cuando salen se convierten en fenómenos impresionantes que cambian el género cinematográfico para siempre. Puede salir una cinta desde un rincón tan inesperado como Australia que lance una de las mejores franquicias de acción de la historia.

    Mad Max: Salvajes de autopista
    Mad Max: Salvajes de autopista
    Fecha de estreno 8 de febrero de 1980 | 1h 25min
    Dirigida por George Miller
    Con Bertrand Cadart, David Bracks, Mel Gibson
    Medios
    3,0
    Usuarios
    3,6
    Ver en MAX

    Así, hace ya 45 años, surgió la sensacional Mad Max: Salvajes de autopista, un pelotazo post-apocalíptico que inició una leyenda ahora continuada con Furiosa: de la saga Mad Max. El director George Miller ofrece un espectáculo enloquecido que no ofrece ni un respiro, y que sirvió como descubrimiento para una superestrella como Mel Gibson.

    En las autopistas desiertas de una Australia desconocida, tiene lugar una guerra sin merced entre motoristas forajidos y policías Interceptor, que intentan triunfar sobre la gentuza al volante de coches con motores trucados. En un mundo en plena decadencia, la moral se difuminará en el escenario post apocalíptico donde lo único que tiene valor es el bien más preciado: la gasolina.

    Las mejores películas de HBO Max en 2024 según SensaCine

    La depravación, crueldad y salvajismo reinan en las bandas que no dudarán en perseguir y acabar con cualquiera que se ponga entre ellos y su ansia de destruir y ser los amos de la carretera. Max se cruzará en su camino y lo que empieza como un acto de justicia no tardará en tornarse una lucha personal para acabar con ellos.

    Miller originalmente no iba a dedicarse al cine, formándose para ejercer la medicina. Pero su paso por los servicios de urgencia le llevaron a presenciar multitud de lesiones producidas por accidentes automovilísticos, y esto le motivó a intentar hacer cine que reflejase estos accidentes y sus consecuencias en toda su crudeza. La crisis del petróleo durante los setenta le motivó a dar forma a un universo post-apocalíptico donde la gente se mantiene firme con sus vehículos.

    'Mad Max: Salvajes de autopista': desquicie post-apocalíptico

    Esto da una base bastante consistente y realista a este frenético retrato de la enajenación colectiva, al abandono del sentido común y el abrazo de la violencia sin consideración. Mad Max se vuelve el único bastión para preservar la justicia, aunque tenga que lanzarse al acto a regañadientes, forzado ante una tragedia que lo marcará de por vida.

    Esta premonitoria película de ciencia ficción no ha pasado de moda tras 40 años y tenemos una buena razón por la que ponernos al día con urgencia

    Miller rueda toda la acción con increíble ímpetu y una visión extraordinaria. Un inconformismo que ha intentando mantener en toda la saga, cambiando a menudo de estilo y la manera en la que plantea las secuencias automovilísticas. Muestra de una gran visión que vale la pena recuperar junto con su último estreno.

    Puedes ver Mad Max: Salvajes de autopista en Max.

    Si quieres recibir nuestras propuestas y los estrenos en tu mail suscríbete a nuestra Newsletter

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top