Las comparaciones siempre van a ser inevitables cuando una película o serie a la que se le tiene un especial cariño continúa o resucita en cualquiera de las formas posibles, ya sea como secuela, remake, reinicio o incluso sencillamente estrena nueva temporada en el caso de las ficciones televisivas. Sin embargo, cuando lo que se trae de vuelta es una producción de culto o un clásico generacional, tanto el escepticismo como las expectativas adquieren un nuevo nivel, convirtiéndose en un reto aún mayor el ser capaz de conectar con el público.
En 2017 Dennis Villeneuve se atrevió a coger entre sus manos nada más y nada menos que Blade Runner, una de las obras más importantes de la filmografía de Ridley Scott y también una de las grandes películas de ciencia ficción de la historia. El resultado fue Blade Runner 2049, una secuela que se estrenó 35 años después de la original de 1982 y que fue muy bien acogida por parte de la crítica a pesar del riesgo.
Con una recaudación de 276 millones de dólares frente a un presupuesto estimado en 150-185 millones de dólares, Blade Runner 2049 no logró la rentabilidad económica, pero Villeneuve puede estar orgulloso de haber realizado una película a la altura de la original.
Fue nominada a cinco premios Oscar y ganó dos: Mejor fotografía y Mejores efectos visuales.

En 2023, la producción de replicantes (humanos artificiales creados para su uso en colonias espaciales) fue prohibida después de que se hayan producido incidentes graves. Sin embargo, cuando el brillante industrial Niander Wallace (Jared Leto) presenta un modelo nuevo y mejorado, el "Nexus 9", la producción se permite nuevamente en 2036. Para rastrear y eliminar modelos replicantes más antiguos y por lo tanto no autorizados que se esconden en la Tierra, sigue en funcionamiento la llamada unidad "Blade Runner" del Departamento de Policía de Los Angeles, a la que también pertenece K (Ryan Gosling). En su trabajo, K descubre un oscuro y bien guardado secreto de enorme poder explosivo que lo pone tras la pista de un ex Blade Runner: Rick Deckard (Harrison Ford), quien desapareció de Los Ángeles hace 30 años.
"Blade Runner 2049 se aleja radicalmente de las innumerables secuelas (remakes, etc) que Hollywood produce en cascada erigiéndose como un film totémico, capaz de defenderse por sí solo sin problema y resistiendo todas las comparaciones que se quiera con la película de Ridley Scott de 1982", sentenciaba Alejandro G.Calvo en su crítica de 5 estrellas publicada con motivo del estreno de la película. "Es tan potente la construcción narrativa que impone Villeneuve que desde el minuto cero de la cinta, y hasta su término 163 minutos después, uno no deja de estar subyugado por la brutalidad y belleza extática de unas imágenes que, prácticamente, reformulan la ciencia-ficción contemporánea demostrando que el cine de autor y el blockbuster no siempre son términos antagónicos".
Blade Runner 2049 está disponible en Netflix y también en Prime Video.