Un sueño posible narra la historia de Michael Oher, un "sin techo" que tiene como hogar la calle. Su situación cambiará radicalmente cuando Leigh Anne Tuohy no puede evitar darle cobijo y decide invitarle a su casa. Lo que Michael no se imagina es que la familia de Leigh se convertirá, poco a poco, en la familia que nunca tuvo y su mejorada vida le hará luchar por su sueños con más ahínco: el joven descubre que el fútbol es lo suyo y se convierte en toda una estrella, tanto fuera como dentro del campo.
La película está dirigida por John Lee Hancock (Al encuentro de Mr. Banks) y protagonizada por Quinton Aaron (The Appearing, Paranormal Movie), Sandra Bullock (Gravity, Miss Agente Especial), Lily Collins (Los imprevistos del amor) y Tim McGraw (Tomorrowland: El mundo del mañana, Como en casa en ningún sitio).
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
0,5
Pésima
The Blind Side (Un sueño posible)
Paternalismo deportivo
por Diana Albizu
De manera inexplicable para esta humilde crítica, 'The Blind Side (Un sueño posible)' no sólo ocupó el tradicional puesto de drama humanista y bienintencionado que, durante la temporada de premios en EE UU, empieza a obtener relevancia y acumular espectaculares cifras de espectadores, sino que además terminó por consagrar a Sandra Bullock como intérprete 'académica' gracias a brindarle un Oscar y un Globo de Oro por su actuación. La película, escrita y dirigida por John Lee Hancock tomando como base el libro de Michael Lewis sobre el caso real del jugador de la NFL Michael Oher, tiene unos niveles de autoindulgencia burguesa que resultan difíciles de aguantar. El tono sentimentaloide y la simplificada narración, que apela a los sentimientos más básicos y desproblematizados de un público que ya acude a la sala deseando emocionarse, se abrazan con una visión tan paternalista de los probl
Sigue sus publicaciones
93.120 usuarios
Lee sus 1.089 críticas
3,0
Publicada el 4 de noviembre de 2019
Si bien es cierto que una de las cosas que más se le ha achacado a The Blind Side es el hecho de que argumentalmente pueda parecerse a un telefilm de esos de sobremesa, no se puede negar que la historia tiene algo cautivador, que es bastante entretenida y que, sobre todo, Sandra Bullock está estupenda en el papel principal, haciendo de la película, en general, una historia al menos entretenida y amable
MILAMARCOS
Sigue sus publicaciones
6.429 usuarios
Lee sus 148 críticas
5,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Sencillamente brillante, sensible, cautivadora, humana. Teñida de realismo, desde los matices más comicos y entrañables a los más dramaticos crudos y reales resulta,cuanto menos un film humano hasta la saciedad, que invita al espectador a sentir, soñar, creer en algo, valorar lo diferente. Todos sus actores nos ofrecen unas interpretaciones verdaderamente increibles y más que convincentes.
Para aquellos que sin duda pondrán en duda lo ...
Leer más
zerovero
Sigue sus publicaciones
127 usuarios
Lee sus 42 críticas
4,0
Publicada el 20 de junio de 2010
Buena película y mejor actuación de Sandra Bullock. Saber que es una historia real tan reciente, impacta.
bamby
Sigue sus publicaciones
251 usuarios
Lee sus 58 críticas
4,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Ayer vi Un sueño posible, una película que, sinceramente, tenía ganas de ver y no entiendo por qué ha tardado tanto en estrenarse. No veo el papel de Sandra Bullock, que el mayor esfuerzo que hace es aparecer rubia, como para un Oscar, Aunque hay que decir que lo hace de maravilla, pero no es un papel tan distinto de los que hace como para un premio de dicha categoria. El caso es que es una película sobre el sueño americano, una más. Lo ...
Leer más
Lawrence Taylor, acreditado como Lawrence Taylor de los gigantes de New York famoso por crear un cambio en la estrategia ofensiva de fútbol donde los equipos empezaron a elegir los grandes jugadores pesados para ocupar el puesto de defensa izquierdo y proteger el "lado ciego" de los quaterbacks de la mano derecha.
Comprimiendo el tiempo
"A diferencia de la novela, la historia del filme se desarrolla a lo largo de 12 años en lugar de 45".
Cameo estéril
"Cecelia Ahern, autora del libro en que se basa la película, hacía un cameo pero finalmente no apareció en el montaje final. Esto se debió al hecho de que el director, Christian Ditter, notó a la gente susurrando acerca de si era o no Ahern de fondo durante la proyección del filme. Vío que su cameo suponía una distracción para el diálogo de Rosie y la importancia de la escena".