Los realizadores belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne ('Rosetta', 'El niño') se ponen nuevamente manos a la obra y prosiguen con su cruda y desesperanzadora radiografía social de la Europa marginal que distingue y caracteriza de forma muy personal su magistral obra y carrera cinematográfica que hasta el momento les ha proporcionado dos Palmas de Oro en el Festival de Cannes.
En esta ocasión se centran en la figura de Cyril (Thomas Doret), un chaval de once años de edad, huérfano de madre, que fue abandonado por su padre en un hospicio tras prometerle este que algún día volvería a buscarlo para emprender una nueva vida juntos. Cyril ha permanecido esperanzado con la llegada de ese día, pero ve que nunca va a llegar si él no toma la iniciativa. Por eso escapa para volver al apartamento donde vivían, pero allí no encuentra a nadie. Perseguido por el personal del orfanato, Cyril casualmente conocerá a Samantha (Cécile De France, 'Más allá de la vida'), que le acogerá los fines de semana, proporcionándole al pequeño un poco de amor del que estaba tan necesitado.
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
El niño de la bicicleta
Bajo el (luminoso) sol de estío
por Carlos Reviriego
Por más que lo intenten, los sub-Dardennes del cine mundial –que no son pocos– jamás se acercarán a su modelo. Hay algo en las películas de los hermanos belgas, en la concepción de su oficio como si fuera su "deber como ciudadanos" (en palabras de Álvaro Arroba), que es simplemente inimitable. El emotivo humanismo de los autores de 'Rosetta' (1999) y 'El niño' (2005) –galardonadas ambas con la Palma de Oro en Cannes– regresa a las pantallas españolas con su octavo largometraje de ficción, 'El niño de la bicicleta', que también compitió en La Croisette y donde de nuevo la comprensión y solidaridad con sus semejantes no precisa disfrazarse de panfleto social, sentimentalismo o propaganda política. La criatura obstinada de su última ficción se llama Cyril (Thomas Doret), un niño de once años que no se detendrá ante nada ni nadie hasta dar con su padre, que le abandonó temporalmente en un or
Sigue sus publicaciones
28 usuarios
Lee sus 28 críticas
1,0
Publicada el 17 de marzo de 2012
En mi opinión película decepcionante, en el trailer parece algo, pero tiene un guión muy flojo, y por lo tanto la historia queda sin hilar, hay pinceladas pero nada mas, como un boceto sin acabar.
maestranza
Sigue sus publicaciones
2 usuarios
Lee sus 11 críticas
4,0
Publicada el 12 de noviembre de 2011
Os la recomiendo. Muy buenos actores, peli profunda y muy entretenida. Pasamos de la sonrisa a las lagrimas. La cámara y su insistencia hacia los actores hace de la peli que sea aun mas fuerte.
La bicicleta del joven Cyril representa la huida, la carrera adelante en busca del amor.
Esquivar el melodrama
Los Dardenne no querían caer en el melodrama, ni tampoco en las explicaciones falsas y psicológicas: "Valorábamos que el espectador fuera descubriendo las cosas por sí mismo. No se explica, por ejemplo, por qué Samantha se interesa por Cyril. No queríamos tampoco dar explicaciones del pasado de los personajes. Queríamos que el espectador confiara en sus propias intuiciones, y no caer nunca en el dramatismo.
Un triángulo
Los hermanos Dardenne pensaron en la película como un triángulo: "La ciudad, el bosque y la gasolinera. El bosque es el lugar que ejerce una mayor atracción sobre Cyril. La ciudad encarna el pasado con su padre. Y la gasolinera es un lugar de paso, donde la intriga rebota muchas veces", comentan ellos mismos.