La nueva película del británico Ken Loach, 'The Angel's Share', se centra en el joven Robbie, que después de que casi lo condenen a ir a la cárcel, sigue sin levantar cabeza. Ahora tiene que cuidar de su hijo pequeño, pero lejos de abandonar su pasado de delincuente, en vez de enderezarse, continuará por el mal camino, ya que es lo único que conoce como medio para salir adelante. A través del trabajado social que le asignan para que realice una serie de tareas para conmutar su pena, se encuentra con Henri, un apasionado del whisky que le enseñará todos los secretos de este embaucador licor. Robbie se convertirá en un gran experto en el tema, y demostrará tener un gran paladar para diferenciar los ingredientes de cada variedad, así como para saber cuánta antigüedad tienen, y por supuesto, qué cosecha es la más valiosa. Este nuevo descubrimiento de sus capacidades podría haberle abierto nuevas perspectivas de futuro, pero... ¿qué se puede hacer si uno tiene un don innato para el robo y el engaño?
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
La parte de los ángeles
Segunda oportunidad
por Eulàlia Iglesias
El humor ya fue una de las claves del éxito de alguno de los primeros films de Ken Loach como Lloviendo piedras, que provocaba sonrisas sin desviarse de los cánones del melodrama social. Pero en estos últimos años, el cineasta británico se está decantando abiertamente hacia la comedia lumpen como nueva forma de aproximarse a la problemáticas de siempre. Lo llevó a cabo en Buscando a Eric, ese film en que el jugador de fútbol Eric Cantona ejercía de consejero espiritual laico de un hombre extraviado al que reconducía hacia el buen camino. Y en La parte de los ángeles pretende entroncar con cierta tradición de la comedia popular británica, aquella que la Ealing situó entre lo mejor del género después de la Segunda Guerra Mundial. Pero sin abandonar el anclaje en las problemáticas sociales que atenazan al proletariado británico.
La parte de los ángeles es una comedia que reivindica el d
Sigue sus publicaciones
51 usuarios
Lee sus 35 críticas
3,5
Publicada el 5 de octubre de 2014
No es la mejor película de Ken Loach, pero tiene la virtualidad de formular de forma simple y directa como puede ser legítimo cometer delitos contra los poderosos cuando tienen como finalidad la integración social de los marginados.
Manuel F.
Sigue sus publicaciones
1.188 usuarios
Lee sus 90 críticas
3,5
Publicada el 6 de octubre de 2014
Y vamos con una de cine británico; dirigida por Kean Loach y que os voy a decir que ami me ha gustado, pero entiendo que no gustará a todo el mundo, no va a ser siempre acción y efectos especiales, no hacen falta si hay una buena historia que contar. Aunque el ritmo de la película es muy plano, la historia a mi parecer creo que es buena y los actores que lo hacen muy bien, muy creíble en sus personajes y eso la hacen muy interesante. Todo ...
Leer más
Manuel Alberdi Castellanos
Sigue sus publicaciones
Lee sus 8 críticas
5,0
Publicada el 25 de diciembre de 2019
Tiene de todo. Hasta un giro que te va a sorprender. Esa gente es mi gente. Esa realidad es mi realidad. El amor y la camaradería son lo mejor que hay en el mundo.
Un visitante
5,0
Publicada el 7 de diciembre de 2012
Pienso que en Español pierde mucho, pero en versión inglesa es una obra de maestro! Muy buena peli como siempre con Ken Loach y con ademas un poco de humoir britanico perfecto :)
Mientras que el número de jóvenes parados en Inglaterra alcanzó la barrera fatídica del millón de personas por primera vez en 2011, Ken Loach y su guionista habitual, Paul Laverty, querían hablar de esta generación sacrificada en 'The Angel's Share', como ya lo habían hecho antes en 'Sweet Sixteen (Felices dieciséis)' (2002).
Definición
El término "the angel's share", que da título a la película, proviene del mundo de la destilación del alcohol. Designa la parte del volumen de alcohol que se evapora durante su envejecimiento, un proceso que permite al whisky escocés alcanzar los 40° mínimos necesarios para su denominación.
Actor fetiche
Ken Loach se reencuentra en esta película con William Ruane, al que ya ha dirigido en varias ocasiones, primero en 'Sweet Sixteen (Felices dieciséis)' (2002), luego en una película de sketches titulada 'Tickets' (2005). Dos largometrajes en los que también aparecía Gary Maitland, presente también en el reparto de 'The Angel's Share'. El cineasta y Ruane no habían trabajado juntos desde la célebre 'El viento que agita la cebada', que se llevó la P
Leer más
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidades United Kingdom,
France,
Belgium,
Italy