La Tierra sufre una extrema escasez energética y está al borde de una nueva guerra mundial. Para resolver esta crisis de energía, la Agencia Espacial Internacional recluta a un grupo de científicos para llevar a cabo un experimento que, de salir bien, podría dar una segunda oportunidad a la humanidad. En una estación espacial, una tripulación de astronautas multinacional y multiétnica tratarán de crear un nuevo tipo de energía a partir de un acelerador de partículas. Después de años sin éxito alguno, descubrirán que estos experimentos tendrán unas consecuencias totalmente inesperadas y funestas.
Este drama de ciencia ficción es una producción de J.J. Abrams (Calle Cloverfield 10, Star Wars: El despertar de la fuerza) y está dirigido por Julius Onah (The Girl Is in Trouble). Sus actores protagonistas son Gugu Mbatha-Raw (Los hombres libres de Jones, La verdad duele), David Oyelowo (Selma, El año más violento), Daniel Brühl (Colonia, Capitán América: Civil War), Chris O'Dowd (El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, Thor: El mundo oscuro), John Ortiz (Kong: La Isla Calavera, Steve Jobs), Ziyi Zhang (Los jinetes del Apocalipsis, Memorias de una geisha), Aksel Hennie (Marte (The Martian), Hércules) y Elizabeth Debicki (Everest, Operación U.N.C.L.E.).
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
The Cloverfield Paradox
Perdidos en el espacio
por Xavi Sánchez Pons
La estrategia de marketing del universo expandido de Cloverfield se estudiará en las escuelas: el tráiler viral de Monstruoso con guiño al Planeta de los Simios de Franklin J. Schaffner, el primer 'spin-off' o secuela –aún no está claro- rodada en secreto que fue Calle Cloverfield 10, y esta The Cloverfield Paradox, de la que casi no existía información y estrenada por sorpresa en Netflix solo una hora después de anunciarlo en un spot de televisión emitido durante el descanso de la pasada Superbowl. Es más, el gimmick –que diría William Castle- promocional de la franquicia, ese factor sorpresa, es un elemento más a valorar de la naturaleza de la misma; me atrevería a decir incluso que es algo inherente a ella. Si nos fijamos en lo estrictamente cinematográfico, la trilogía –uno de los juguetes más queridos de J.J. Abrams y Bad Robot- es un triunfo a pesar de que la última entrega no esté
Pues la verdad no me a llamado mucho la atención, no se esperaba un final algo mejor. La historia es muy simple y aunque esta llena de efectos especiales y algunas locuras, no me a llegado a enganchar mucho (o nada).
La historia va de un grupo de personas el cual esta en una nave en órbita con la tierra, en dicha nave se intenta crear energía para poder enviarla a la tierra, de estas que prueban un artefacto y algo sale mal creando una onda ...
Leer más
Adolfo Garcia Gonzalez
Sigue sus publicaciones
60.398 usuarios
Lee sus 460 críticas
3,0
Publicada el 6 de marzo de 2018
Me ha entretenido porque me gusta la ciencia ficción en todas sus formas, pero lo que es entender, no he entendido nada. No cojo el hilo a esta trilogía, saga, o lo que demonios estén haciendo. Debe de ser que estoy en otra dimensión o en otra vida paralela.
Josecar1975
Sigue sus publicaciones
7 usuarios
Lee sus 14 críticas
3,0
Publicada el 12 de febrero de 2018
En comparación con sus dos anteriores predecesoras, "Monstruoso' y Calle Cloverfield 10" ,está última entrega de la franquicia aporta poca acción y entretenimiento.
Gorf
Sigue sus publicaciones
324 usuarios
Lee sus 114 críticas
3,5
Publicada el 2 de junio de 2019
Es una buena película de ciencia ficción, los actores son buenos y mantiene bien el misterio, a veces parece que dejan cabos sueltos pero no, en el final se explica todo, aunque en este final fuerza un poco la situación con un argumento absurdo spoiler: el cual es que les hacen volver a la Tierra sin decirles que hay monstruos que llegan su cabeza hasta las nubes, alegando que se interrumpieron las comunicaciones, algo que no tiene mucho ...
Leer más
Tras proyectarse el avance de la película durante la Super Bowl, se comunicó que el filme se estrenaría directamente en Netflix justo después de que terminase el partido. Es decir, que su estreno se anunció tan solo unas horas antes de que se produjese, en una sorprendente estrategia de lanzamiento que podría marcar un punto de inflexión en la forma de promocionar el cine.
Innovando en la promoción
No es la primera vez que la saga Cloverfield realiza una original campaña de promoción. Conocida precisamente por su secretismo, en 2008, Monstruoso empleó una prolongada campaña viral en redes sociales antes que de fuese algo habitual en la industria. En 2016, Calle Cloverfield 10 jugó al despiste mediante un título falso y convirtió los rumores en parte de la promoción.
Título anterior
Antes de confirmarse que el filme se llamaba The Cloverfield Paradox, título que lo conecta con el resto de las películas de la saga, el proyecto llevaba como título 'God Particle'.