Lila Cassen (Najwa Nimri) era la cantante española con más éxito de los noventa hasta que desapareció misteriosamente de un día para otro. Diez años después Lila prepara su triunfal vuelta a los escenarios pero, poco antes de la esperada fecha, pierde la memoria al sufrir un accidente. La cantante no recuerda quién es y teme decepcionar a los fans que aún esperan su regreso. Por su parte, Violeta (Eva Llorach), que vive dominada por su conflictiva hija Marta (Natalia de Molina), escapa cada noche de su realidad haciendo lo único que la hace feliz: imitar a Lila Cassen en el karaoke donde trabaja. Violeta será la encargada de enseñar a la artista a volver a ser una estrella y recuperar las fuerzas para volver a los escenarios.
Película escrita y dirigida por Carlos Vermut (Magical Girl, Diamond Flash) y protagonizada por Najwa Nimri (Vis a vis), Eva Llorach (Gente en sitios), Carme Elias (Planes para mañana), Natalia de Molina (Animales sin collar), Inma Cuevas (La zona) y Julián Villagrán (Abracadabra).
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
4,0
Muy buena
Quién te cantará
Elogio de las formas
por Carlos Losilla
Dos movimientos de cámara envolventes que implican a las dos mujeres protagonistas de Quién te cantará definen con fiereza las intenciones de esta última película de Carlos Vermut. Ambos transmutan rostros, sustituyen uno por otro, los diluyen en imágenes cambiantes, que se van transformando poco a poco a sí mismas. Y lo hacen al ritmo de sendos temas musicales que convierten ambos momentos en puro cine: el sonido, el color, el movimiento y la gestualidad están en su epicentro y provocan todas las mutaciones que se producen en su interior. Supongo que Vermut hacía tiempo que estaba buscando este tipo de expresividad. Estaba ya en los rostros de las protagonistas de Diamond Flash, en los pas de deux que iban sucediéndose entre ellas. Y estaba también en el modo en que filmó a Bárbara Lennie en Magical Girl, en la manera en que la siguió hasta los límites de lo onírico, en el fondo allá do
Sigue sus publicaciones
470 usuarios
Lee sus 68 críticas
3,5
Publicada el 13 de noviembre de 2019
Hace un par de años me dió por ver Magical girl, solamente porque aparecía José Sacristán. El resultado fue una experiencia incómoda, que primero odié y posteriormente amé. La clave aquí es que tanto la película como su dirección we me grabó a fuego en mi retina.
Con quién te cantará, me acerque con ganas relativas porque la historia no me interesaba bastante. El cine tan personal de Vermut me gusta de antemano por lo original. Su ...
Leer más
En 2018, la película tuvo su premiere en el Festival de Toronto y participó en el Festival de San Sebastián.
Banda sonora de Alberto Iglesias
La banda sonora del filme corre a cargo de Alberto Iglesias. El prestigioso compositor ha trabajado en muchas de las películas de Pedro Almodóvar, y ha sido nominado en tres ocasiones al Oscar a Mejor banda sonora por El jardinero fiel (2005), Cometas en el cielo (2007) y El topo (2011).
Tercer trabajo juntos
Esta es la tercera vez que Carlos Vermut dirige a la actriz Eva Llorach, protagonista de la ópera prima de Vermut Diamond Flash (2011) y actriz que daba vida a Laura en Magical Girl (2014).