Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Sinopsis
Película no recomendada a menores de 13 años
Benigno, un joven enfermero, y Marco, un escritor en la cuarentena, se dan cita, cada uno por su lado, en un espectáculo de Pina Bausch, “Café Müller”. Están sentados uno al lado del otro. La obra es tan emocionante que Marco llora. Benigno, que percibe las lágrimas de su vecino de asiento, reprime sus ganas de hacerle partícipe de su emoción. Unos meses más tarde, los dos hombres se encuentran en diferentes circunstancias, en la clínica El Bosque, donde trabaja Benigno. Lydia, torero profesional y novia de Marco, está sumergida en un profundo coma después de un accidente ocurrido durante una corrida. Por su parte, Benigno, está cuidando a Alicia, una joven bailarina que también se encuentra en coma. Cuando Marco pasa junto a la habitación de Alicia, Benigno, sin dudarlo, se acerca a él. Este es el comienzo de una gran amistad un tanto ajetreada.
Ver esta película
SVOD / Streaming
Netflix
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Hable con ella
El cine hecho milagro
por Beatriz Martínez
El universo de Pedro Almodóvar parecía agotado después de 'Todo sobre mi madre', película que condensaba todo el universo tanto narrativo como estilístico del director manchego después de tantos años de trabajo durante los que logró cimentar a golpe de esfuerzo una de las trayectorias cinematográficas más personales y atrevidas del cine actual, convirtiéndose de paso en todo un icono de la cultura popular española más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, ese fue en realidad solo el principio. Tras 'Todo sobre mi madre', el director, en vez de acomodarse en lo que mejor se le daba hacer y más éxito le proporcionaba, inició un sinuoso camino de transformación por caminos cada vez más kamikazes e inesperados, utilizando su inagotable poder fabulador para crear historias que comenzaron a alejarlo de los clichés y en las que no dejó de experimentar con los géneros para convertirse en un a
"Es la soledad, la razón que lleva a sus protagonistas a un destino desolador que durante su trayecto desestructurado no cala en igualdad de emociones con las demás peliculas de su director. Aún así, se saca de ella mucho jugo actoral y narrativo"
La academia de los Oscars en 2002 le reconoció el merito al mejor guión original. Sin embargo, el festival de su tierra, los Goya, le dio la espalda, y pese a optar a 7 categorías, solo se llevó el premio a la mejor música.
Personajes amigos
No será la primera vez que Almodóvar se inspira en un amigo suyo para crear un personaje. En este caso el elegido fue Roberto Benigni, con el personaje de Benigno. El cineasta no se pudo contener y hasta tomó su apellido para crear el nombre.
El maestro Aguirresarobe
El director de fotografía de 'Luna nueva' es Javier Aguirresarobe, veterano del cine español que logró el reconocimiento internacional por 'Secretos del corazón', elegida por la revista "American Cinematographer", como una de sus 50 películas favoritas desde 1970. Cuenta con seis premios Goya a la Mejor fotografía, entre cuyos títulos cabe destacar 'El Perro del hortelano', 'Los otros', 'Soldados de Salamina' y 'Mar adentro'. Ha trabajado también
Leer más