Primera entrega de la película de Steven Soderbergh basada en la vida del líder revolucionario argentino Ernesto 'Che' Guevara.
En el año 1952, en Cuba, el general Fulgencio Batista da un golpe de Estado con el que toma el poder del país. Desafiándole, un joven abogado llamado Fidel Castro decide tomar medida: con la esperanza de provocar un levantamiento popular, dirige un ataque con 150 jóvenes a los cuarteles de Monaca que fracasa.
Mientras tanto, Ernesto Guevara, un joven idealista argentino, decide entrar en la política. Años después, se unirá a Fidel Castro y un grupo de rebeldes en una campaña guerrillera con el objetivo de derrocar a Batista y devolver el poder al pueblo cubano.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Che, el argentino
Cuba libre
por Eulàlia Iglesias
Steven Soderbergh se planteó que un único largometraje no bastaba para abarcar los vaivenes y complejidades de la trayectoria de Ernesto Guevara, el Che. Así que decidió aproximarse a la figura de este militante argentino que murió asesinado en la selva boliviana cuando intentaba extender el triunfo de la revolución en Cuba a toda Iberoamérica a través de dos películas, un díptico cuyas partes funcionan de forma tan complementaria como independiente. Al contrario de la hagiografía laica que le dedicó Walter Salles en 'Diarios de una motocicleta', 'El argentino' se centra exclusivamente en la vida pública del Che y evita la mitificación del personaje manteniendo una mirada siempre distante. Así, esta primera entrega se acerca a las gestas del Che y los hermanos Fidel y Raúl Castro en Sierra Maestra hasta lograr que la revolución venciera en Cuba como si de una crónica periodística que cue
Sigue sus publicaciones
1.086 usuarios
Lee sus 84 críticas
4,0
Publicada el 23 de mayo de 2015
Esta película es esencial para los amantes de Ernesto "Che" Guevara como para los que quieran conocer un poco más a uno de los personajes más importantes del siglo XX. Las interpretaciones son buenísimas, en especial la de Benicio del Toro y el director Steven Soderbergh nos muestra en todo momento lo que el quiere que veamos. La banda sonora de Alberto Iglesias es bastante buena.
chiko91
Sigue sus publicaciones
181 usuarios
Lee sus 56 críticas
3,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Es una versión muy buena de la vida del Che, muy objetiva e imparcial. Se cuidaron , al detalle no exagerar los personajes y retratarlos fieles a sus perfiles. La forma de contar la historia es muy creativa, contraponiendo el reportaje con la lucha armada en la selva.
speral
Sigue sus publicaciones
5.728 usuarios
Lee sus 150 críticas
2,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Una gran producción que por mi parte no me impacto y, además, me confundió más todavía en lo que es terreno de la historia de este personaje. Cada vez que una película sobre el Ché me cuentan una historia distinta acerca de su nacimiento, recorrido, etc... Cabe decir que era un revolucionario o solidario, dependiendo desde el ojo con el que se mire. Lo mejor de este film son los paisajes sin duda alguna, y cabe decir que la interpretación ...
Leer más
Un visitante
4,0
Publicada el 10 de agosto de 2010
Gran película que honora la figura del revolucionario mito del siglo 20. No hace falta ser licenciado en Historia para seguir los personajes y la trama, teñida de tintes naturalistas. Los tres espacios temporales (México, La lucha en Sierra Maestra y la comparecencia en la ONU) aclaran la figura íntegra del guerrillero insatisfecho que lucha contra el imperialismo yanqui. Benicio del Toro roza la excelencia. Eso sí se echa a faltar el toque ...
Leer más
La idea de realizar una película sobre el Ché surgió durante el rodaje de 'Traffic' y fue Benicio del Toro quien lo propuso. El actor puertorriqueño habló con los productores del largometraje y ofreció la dirección a Steven Soderbergh. Sin embargo, circula un rumor según el cual la idea de hacer el film surgió a raíz de que el director viera un tatuaje del Ché en el trasero de su novia.
Auténticos guerrilleros
Para que los actores pudieran meterse más en el papel y se acercaran a las sensaciones de los guerrilleros en la jungla, se eliminaron algunas de las comodidades típicas de las grandes producciones de Hollywood como sillas personales, caravanas, etc.
Asesoramiento histórico
El director Steven Soderbergh contó con Urbano, uno de los lugartenientes de Ernesto Guevara, para asesorarle durante el rodaje sobre los detalles históricos. Además, en la película también sale este personaje y está interpretado por Kahlil Mendez.