Robert Ledgard (Antonio Baneras) es un eminente cirujano plástico que realiza sus experimentos en su clínica privada, El Cigarral. Desde que su mujer y su hija murieran, vive obsesionado con la creación de un nuevo tipo de piel, al que ha denominado G.A.L. La comunidad científica no permite esos experimentos, pero él, de forma clandestina, ha seguido realizándolos por su cuenta gracias a una cobaya, una joven, Vera (Elena Anaya, 'Habitación en Roma') a la que mantiene retenida y que se ha convertido en el centro de su vida.
Pero Vera oculta un secreto y quiere venganza por todo lo que el doctor Legrand ha hecho con ella. Los dos viven encerrados en la mansión del cirujano junto a la servil Marilia (Marisa Paredes, 'La flor de mi secreto'), que es en realidad la madre de Robert.
El equilibrio del trío protagonista se verá alterado cuando una tarde de carnaval se presente en la casa otro de los hijos de Marilia, Zeca (Roberto Álamo, 'Dispongo de barcos'), disfrazado de tigre, arrollando por donde pase y creando confusión en el delicado microclima de relaciones que se ha establecido. A partir de ese momento, nada volverá a ser lo mismo para ninguno de ellos.
Marilia, Robert y Vera rememorarán su pasado, cada uno desde su punto de vista. Un pasado que vuelve para tomarse su revancha.
Distribuidora Warner Bros Pictures España
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2011
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 5 anécdotas
Presupuesto$13,000,000
IdiomasEspañol
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado-
Ver esta película
SVOD / Streaming
NetflixSuscripción
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
La Piel que Habito
Átame. Opérame.
por Gonzalo de Pedro
Pantallas y cámaras que nos vigilan, imágenes que fuerzan los límites de nuestra intimidad, un mundo contemporáneo en el que los límites de lo público y lo privado, y por tanto de quiénes somos a ojos de los demás, están en constante redefinición. Porque la identidad se construye siempre de puertas para afuera, como máscaras que tapan máscaras. La nueva película de Pedro Almodóvar, 'La piel que habito', aparece plagada de cámaras y pantallas, como ojos que miran y son mirados en una perfecta definición de un mundo obsesionado por el control de la imagen, y que termina descubriendo, como en una cebolla, que las sucesivas capas que tapan el rostro nunca ocultan una verdadera identidad porque esta, a la postre, ni tan siquiera existe y ha de ser inventada. La historia (que no desvelaremos) de un cirujano plástico obsesionado con una de sus pacientes, a la que encierra en su propia casa para...
Sigue sus publicaciones
8530 usuarios
Lee sus 175 críticas
3,0
Publicada el 25 de septiembre de 2011
Los largometrajes de Almodóvar, no es que me entusiasmen, la verdad, voy a verlos más por curiosidad que por agrado, tampoco es que haya mucho donde elegir en la cartelera.
Pedro Almodóvar es como Woody Allen en español, sale a una producción anual y en ellas suele incluir sus tics, sus manías y sus desvaríos. Hacen largometrajes personales, que o te gustan o detestas. Tienen sus seguidores, que les aplauden aunque hagan una mierda ...
Leer más
borjaferal
Sigue sus publicaciones
47 usuarios
Lee sus 36 críticas
4,0
Publicada el 9 de septiembre de 2011
Después de leer la crítica de Boyero (el pais) creo q hasta los pitufos hubiera superado las expectativas. En todo caso,sin llegar a obra maestra,una película para disfrutar de los detalles.muy buena banda sonora (puntazo el de buika),notable alto banderas,sensual como siempre elena anaya,y una historia q te mantiene en tensión las 2 horas de película,tanto por los saltos temporales como por la,a veces,fotografía ciertamente ...
Leer más
lmoreno
Sigue sus publicaciones
3 usuarios
Lee sus 12 críticas
1,0
Publicada el 1 de octubre de 2011
Como siempre a este director se le magnifica y la verdad me parece otro bodrio más... pero como ya aprendí la lección hace tiempo no me he gastado el dinero para verla... directamente no la he visto :)
franjpp8
Sigue sus publicaciones
83 usuarios
Lee sus 45 críticas
4,0
Publicada el 19 de febrero de 2012
que buena pelicula, tiene de duracion 2 horas y pasan volando por lo excelente que es, muy buen guion de almodobar y tremenda actuacion de banderas, la recomiendo
La escultora es una de las influencias más básicas en 'La piel que habito'. Su obra inspira los trabajos que Vera realiza durante su cautiverio, que le ayudan a expresar su interior herido, deformado, mutilado.
Por qué Brasil
"Durante la escritura del guion, mientras veía crecer estos personajes tan amorales (impulsados siempre por una total autonomía moral), decidí que Marilia y sus dos hijos debían proceder de un país lejano, cuya cultura no estuviera basada en el complejo de culpa ni de pecado, en definitiva, un lugar donde no hubieran recibido una educación judeocristiana. Por esa razón escogí Brasil".
Alcaine e Iglesias
"Me han acompañado en esta travesía José Luis Alcaine, el director de fotografía, al que no le expliqué lo que quería sino lo que no quería, y él ha sabido proporcionar a la foto la densidad, el brillo y la oscuridad que más le convenían. El músico Alberto Iglesias, el único artista que conozco sin ego, incansable, versátil, paciente, capaz de buscar en una dirección para después buscar en la dirección opuesta si yo no estaba satisfecho, siempre...
Leer más
En mi opinion La Piel que Habito dará mucho que hablar basada en la novela Tarántula de Thierry Jonquet.El cine de Almodovar casi nunca suele decepcionar y puede que con este film sorprenda
alfredo gonzalez
espero con ansiedasd, la pelicula La Piel que Habito
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!