La invención de Hugo cuenta la historia de Hugo Cabret (Asa Butterflied, El niño con el pijama a rayas), un niño huérfano que vive oculto en la estación de tren de París, en el año 1930.
Hijo de un relojero, y habiendo heredado su habilidad con la precisión para las máquinas, intentará reconstruir un autómata que dejó incompleto su progenitor. Lo hará acompañado de una excéntrica niña, Isabelle (Chloë Grace Moretz, Kick Ass. Listos para machacar) y de un viejo juguetero (Ben Kingsley, La lista de Schlinder), que no es otro que George Méliès. A partir de el momento que se encuentren, se internarán juntos en un mundo inesperado repleto de fantasías en el que cada uno encontrará sus propias respuestas a los enigmas tanto terrenales como de su imaginación. En la era de los inventos, de las máquinas y de la ciencia ficción, todo es posible, incluso que los sueños se hagan realidad en medio de la realidad más miserable.
El director Martin Scorsese realiza su primera película dirigida al público infantil gracias a esta adaptación de la novela de Brian Selznick, La invención de Hugo Cabret. Completan en reparto Sacha Baron Cohen (Borat), Ray Winston (Sexy Beast), Emily Mortimer (Transsiberian), Jude Law (Sherlock Holmes) y el mítico Christopher Lee (El conde Drácula).
Título original
Hugo
Distribuidora Paramount Pictures Spain
Ver especificaciones técnicas
Año de producción2011
Tipo de películaLargometraje
Anécdotas 11 anécdotas
Presupuesto170 000 000 $
IdiomasInglés
Formato de producción
-
ColorColor
Formato audio-
Formato de proyección-
N° de Visado131160
Ver esta película
SVOD / Streaming
Amazon Prime VideoSuscripción
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
La invención de Hugo
¡Abracadabra!
por Carlos Reviriego
Replico una propuesta leída en 144 caracteres: "Experimento: Que estrenen 'City Girl' y 'The Artist' en diferentes cines y veremos realmente lo que nos gusta el cine mudo y en b/n" (@manuelribera)". Por supuesto, la segunda vendería muchas más entradas, con lo que la pretendida celebración del cine mudo quedaría desactivada. Si el año pasado emprendí una pequeña batalla personal contra 'El discurso del rey' –por ser de esas películas pretendidamente "artísticas" que reciben desenfrenados parabienes a pesar de sus inexistentes logros creativos–, este año me he propuesto aprovechar cualquier pretexto para desprestigiar (misión imposible, ya, me temo) el prestigio que se ha ganado 'The Artist'.
Pero entonces llega Martin Scorsese con su habitual erudición, sagacidad y talento. Aunque no sea una "película muda" (de hecho, es en 3D, su gama cromática está diseñada con ordenador y el trabajo...
Sigue sus publicaciones
7 usuarios
Lee sus 14 críticas
0,5
Publicada el 3 de marzo de 2012
Malísima, una perdida de tiempo, lenta... De domingo tarde, manta y sofá y seguramente te quedes dormido antes de la mitad...
sombra007
Sigue sus publicaciones
3 usuarios
Lee sus 8 críticas
0,5
Publicada el 27 de febrero de 2012
lenta!!! pesada!! sin nada de accion y nada de aventura, para mi opinion mala pelicula.
No la recomiendo ni para pequeños ni para adultos.
ziamat
Sigue sus publicaciones
1 usuario
Lee sus 7 críticas
0,5
Publicada el 4 de marzo de 2012
Es una Estafa de pelicula, que va a conseguir una taquilla inmerecida gracias a un trailer bien ejecutado
Manuel Okeely
Sigue sus publicaciones
7 usuarios
Lee sus 14 críticas
0,5
Publicada el 18 de junio de 2012
Aburrida, lenta, oscura, esta pelicula es para dormirse. Planos eternos, ausencia de dialogos o frases ralentizadas, personajes absurdos o sobrantes (que pinta c
ristopher lee?). En definitiva, in rollo. Vaya año que hemos tenido!
'La invención de Hugo' fue galardonada con cinco estatuillas en la ceremonia de los Oscar 2012: a los Mejores Efectos Visuales (Roberto Legato, Joss Williams, Ben Grossmann, Ale Henning), a la Mejor Dirección Artística (Francesca Lo Sciavo como decoradora y Danto Ferreti como diseño de producción), a la Mejor Fotografía (obra de Robert Richardson), Mejor Sonido (Philip Stockton y Eugene Gearty) y Mejor Montaje de Sonido (Tom Fleischman y John Mig...
Leer más
Diario de rodaje
El equipo de la película empezó el rodaje en junio de 2010 en los estudios de Shepperton y de Longcross, en el condado de Surrey cerca de Londres, y luego hizo las maletas hasta París del 16 al 25 de agosto.
A la moda de antaño
Para cubrir las necesidades de la película, ciertas piezas de la Sorbona, así como ciertas partes de la biblioteca Santa-Geneviève del 5º distrito parisino, fueron redecoradas inspirándose en la moda de los años treinta. Lo mismo ocurrió con el jardín Louis-Jouvet y la plaza Eduardo VII, situadas en el distrito noveno, que tuvieron que cambiar su look durante algunos días del verano de 2010.
Verdaderamente una obra de arte. La primera vez que casi la empiezo estaba derrotado y dormido y pensé que iba a ser un plomazo. Error tremendux. Es una película de lo más original, la fotografía estupenda, la trama entretenida y te mantiene expectante, la historia original. Una bella obra de arte.
Mostrar comentarios
¡La red de cobertura cinematográfica más grande del mundo ya está en México!