Jorge Blanco era un joven de 36 años que llevaba 12 años trabajando en la industria de los videojuegos cuando fue contratado para dirigir una película. El proyecto no era menor, sino que su productora, una compañía de Alcobendas llamada Ilion Animation Studios, quería llevar a cabo la mayor producción cinematográfica de nuestro país.
Con sus 55 millones de euros invertidos y un equipo de 350 profesionales -la gran mayoría españoles- Ilion desarrolló Planet 51, una cinta de animación en coproducción con Reino Unido y Estados Unidos que recuperó el presupuesto gracias a su recaudación en taquilla fuera de nuestras fronteras. Las críticas fueron sobre todo negativas y en nuestro país no se coló en el top de las películas con más recaudación, pero no deja de ser un hito de nuestra industria y una hazaña a destacar.

Jorge Blanco, Marcos Martínez, Ignacio Pérez Dolset y Javier Abad tuvieron una idea sobre un astronauta de la NASA que acaba rodeado de extraterrestres verdes. Se la contaron a Joe Stillman, el mismo que había desarrollado Shrek y Shrek 2, y escribió el guion que más tarde acabaría dirigiendo Blanco. Su idea era muy clara: contar una invasión a la inversa en tono de comedia. Y, sobre todo, mantener el talento de profesionales españoles en nuestro país en un momento en que emigraban a otros países para poder trabajar.
Un astronauta rodeado de alienígenas
Planet 51 cuenta la historia del capitán Chuck, un astronauta que aterriza en el Planeta 51 y se encuentra rodeado de alienígenas. Pero no son como nos imaginábamos. Los extraterrestres viven pacíficamente en un vecindario muy parecido al Estados Unidos de los 50 y su tranquila existencia se ve alterada cuando ven caer del cielo una extraña nave espacial con una criatura que nunca habían visto.
Chuck se hace amigo de un adolescente llamado Lem que lo ayuda a regresar a su nave antes de que el módulo de comando Odyssey, que orbita el Planeta 51, parta hacia la Tierra en tres días y lo deje varado.

La película se estrenó en Estados Unidos en noviembre de 2009, tan solo unas semanas antes que en España. Se colocó en el cuarto puesto de las más vistas ese fin de semana, detrás de 2012, The Bind Side y la saga Crepúsculo: Luna nueva. En su recorrido en cines cosechó 105 millones de dólares en todo el mundo, de los cuales, 15,7 fueron en España. Puede parecer poco, pero está cerca de algunas de las películas más taquilleras de nuestra historia, como es Perfectos desconocidos o Ágora, ambas con 21,3 millones recaudados.
Planet 51 no está en el top 10 de las películas españolas que más han recaudado, pero sí es la tercera que más dinero ha cosechado a nivel mundial. Es decir, la mayor parte de lo que recaudó se debió a la taquilla de fuera de España.
Lamentablemente, las críticas no le acompañaron. Para muchos, Planet 51 es un largometraje con una muy buena premisa que no se desarrolla bien. "No posee la suficiente personalidad como para que dicha inversión esté justificada salvo por la magnífica factura de su imagen", dice el crítico Israel Paredes para su crítica en SensaCine, "el resultado acaba siendo el de una película que intenta ser más norteamericana que las películas de Hollywood. Y esto es imposible. Aunque seguramente la película divertirá a los más pequeños y con eso es más que suficiente, supongo".
Si quieres rescatarla, está disponible para ver en Movistar Plus+.