El director danés Nicolas Winding Refn (Valhalla Rising, Pusher: Un paseo por el abismo) se adentra en el cine de acción con esta cinta escrita por Hossein Amini (Las alas de la paloma), adaptación de una novela de James Sallis. Drive narra la historia de un especialista en conducción (Ryan Gosling, Half Nelson), tranquilo y anónimo, solitario, que de día trabaja como doble de películas y de noche conduce automóviles en los que transporta a peligrosos criminales. La combinación le sale bien hasta que un día en uno de los robos le traicionan y casi acaban con su vida. Además, se convertirá en uno de los objetivos de uno de los hombres más peligrosos de Los Ángeles después de que ayude a su bella mujer, Irene. Nunca se había visto envuelto en situaciones violentas, pero a partir de ese momento se convertirá en un justiciero implacable y protagonizará una carrera y una persecución infernal, y hará lo que mejor se le da en el mundo: conducir.
Completan el reparto Christina Hendricks (Mad Men), Carey Mulligan (Nunca me abandones), Ron Perlman (Hellboy) y Bryan Cranston (Breaking Bad).
Ver esta película
SVOD / Streaming
Disney+
Suscripción
ver
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
Drive
Mucho mojo
por Alejandro G.Calvo
Toneladas de estilo. Tanto, tanto, tanto, que acaba hasta dando rabia. Era de prever que, tarde o temprano, el talento como realizador del iconoclasta Nicolas Winding Refn acabaría estallando sin remisión; traicionando a los espectadores-Gollum que acariciábamos enloquecidamente sus pretéritas (y alucinantes) 'Pusher', 'Valhalla rising' y 'Bronson' (entre otras), para convertirse en uno de esos directores de primera línea del cinematógrafo, heredando un testigo que, partiendo de Raoul Walsh y John Huston y pasando por Paul Schrader y Walter Hill, le sería entregado en mano bien por James Gray, bien por Quentin Tarantino.Arranca bressoniana 'Drive', zafándose ya desde el principio de la mediocre homónima novela negra de la que parte –el veterano escritor James Sallis sigue cualitativamente muy alejado de sus referentes: Raymond Chandler, Elmore Leonard, Barry Gifford-, midiendo sus planos
Todo en Drive es diferente. Su puesta en escena, su desarrollo, sus personajes, su manera de transmitir emociones, sus diálogos, todo. Es un cúmulo de aciertos, una sorpresa que nos brindó el cine en formato de pequeña muñeca rusa. Como en esas figuras que dentro de cada una de ellas se esconde otra, Drive es sí misma una y mil películas a la vez. Cada capa que compone el onírico universo en el que se mueven todos los personajes se abre y ...
Leer más
Un visitante
5,0
Publicada el 30 de diciembre de 2011
Desde luego no es una película de acción, es una película de autor. Si sabes lo que vas a ver y aguantas su ritmo pausado te atrapa y acabas metido en un autentico peliculon. Los que dicen que es lenta o floja solo se puede explicar pq están esperando cine de acción palomitero. Si eso es lo q buscas vete a ver misión imposible. Ahora bien si lo q buscas es un peliculón original y con una banda sonora brutal sin duda esta es tu película
palotes
33.621 usuarios
318 críticas
Sigue sus publicaciones
4,0
Publicada el 12 de mayo de 2012
Me ha gustado mucho, una película muy buena, con una tensión muy bien llevada que te mantiene hasta el final con la intriga de cómo va a acabar. Todo ello aderezado con algunos toques gore muy puntuales que se compensan con sus equivalentes románticos. El director utiliza un lenguaje de cámara muy particular tanto, que a veces, se idependiza del propio guión, diciéndonos cosas importantes sin que los actores hablen.
jgarciam4
13.268 usuarios
175 críticas
Sigue sus publicaciones
3,5
Publicada el 16 de enero de 2012
“Todo el que quiera seguir con vida será mejor que salga de la sala” es lo que parece que quiere darnos a entender el director de este largometraje, que a mí personalmente en ciertos momentos me ha recordado a la fabulosa “Sin perdón”, con la diferencia que en la película de Clint Eastwood, los espectadores conocíamos el pasado del protagonista, y en esta es algo que desconocemos, pero que tampoco nos hace ninguna falta, es más, ...
Leer más
Nicolas Widing Refn ganó el Premio al Mejor Director en Cannes 2011.
Fuentes de inspiración
Las principales fuentes de inspiración para Nicolas Widing Refn a la hora de hacer la película fueron 'Bullit' (Peter Yates, 1968), 'A quemarropa' (John Boorman, 1967) y 'Driver' (Walter Hill, 1978).
Cambio de planes
Neil Marshall ('The Descent'), iba a ser el encargado de llevar a cabo la adaptación de 'Drive', con Hugh Jackman como protagonista, pero este tuvo que abandonar el proyecto por exceso de trabajo. Ryan Gosling fue sustituido para reemplazarle, sin embargo, algunas semanas antes del inicio del rodaje, Neil Marshall se retiró del proyecto. Finalmente fue Nicolas Widing Refn quien fue escogido para realizar la película.
Secretos del rodaje
Especificaciones técnicas
Nacionalidad EE.UU.
Distribuidora Walt Disney Studios Motion Picture Spain