Década de los cincuenta. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman, 'Capote') impulsa desde la nada una organización religiosa de la que se convierte en su fundador y líder. Erigido en un carismático guía espiritual para toda su congregación, la película cuenta la historia ficticia de un hombre que desde la nada construye a su alrededor un pequeño imperio gracias a sus métodos de estrategia y a su enorme inteligencia a la hora de percibir las debilidades humanas y de aplacar sus miserias a través de la charlatanería. Terminará siendo apodado como "El maestro", convirtiéndose en un ídolo de masas, en un gurú al que se irán sumando de forma incesante y alarmante nuevos adeptos a su causa, nuevos propagadores de su fe en el mundo. Entre ellos, se encontrará Freddie Sutton (Joaquin Phoenix, 'En la cuerda floja'), que pasará de ser un hombre destruido por el alcohol a convertirse en la persona de confianza de Lancaster Dodd. Entre ambos se establecerá una relación primero basada en la necesidad de creer, y después en la desconfianza y en la sombra de la estafa.
La Crítica de SensaCine
5,0
Obra maestra
The Master
De padres e hijos
por Alejandro G.Calvo
Freddie Quell (Joaquim Phoenix) es un hombre escindido. Regresa de la guerra embebido en la confusión, sumido en un alcoholismo de garrafón casero, obsesionado por el sexo y con una tendencia desorbitada a estallar en rasgados arrebatos de violencia. Es un hombre perdido, profundamente solitario, incapaz de conectar con el resto de la sociedad. Su devenir caótico podría emparentarse con el del protagonista de "Viaje al final de la noche" de Céline si éste se hubiera visto atrapado en un relato cien por cien faulkneriano. Quell es un hijo putativo más de la estirpe legada por Ethan Edwards (John Wayne), aquél ex soldado desubicado que en 'Centauros del desierto' (1956) canalizaba su confusión vital mediante la rabia y la obsesión. El mismo violento legado con el que sobrevivía Travis Bickle (Robert DeNiro), protagonista de 'Taxi Driver' (1976) -otro hombre obsesionado de una
Sigue sus publicaciones
134 usuarios
Lee sus 44 críticas
0,5
Publicada el 14 de marzo de 2014
Bodrio no, lo siguiente tampoco, lo de después! Creo que puntuar esta película con un 5 es engañar al espectador.
jesusNuevaYork
Sigue sus publicaciones
20.191 usuarios
Lee sus 225 críticas
4,5
Publicada el 25 de febrero de 2013
Potente artística y emocionalmente.Obra Maestra.
The Master es una pelicula que llevaba mucho tiempo esperando y no me ha decepcionado en absoluto.Una película que desprende potencia artísticamente,desprende emociones y reflexiones en un contexto indefinido,problamente díficil de captar.Paul Thomas Anderson realiza una película muy diferente que trata la relación del lider de una "secta" y Freddie,un psicópata adicto al sexo que busca un ...
Leer más
jamigob
Sigue sus publicaciones
52 usuarios
Lee sus 37 críticas
4,0
Publicada el 2 de febrero de 2013
Una grandísima película que me aburrió profundamente. Grandes actores, interesante historia, pero tenía ganas que se terminara.
palmira982
Sigue sus publicaciones
51 usuarios
Lee sus 35 críticas
2,5
Publicada el 5 de octubre de 2014
Lamento decir esto, sobre todo por que fui a verla esperando ver una película para la historia del mejor cine, pero fue una experiencia lamentable, lo que me hace recordar que los críticos especializados son sospechosamente generosos cuando califican algunas películas como obras maestras. Esta está muy lejos de serla. En fin, simplemente olvidable.
En The Master se intenta recrear el ambiente de los Estados Unidos de los años 40 y 50. Para ello el diseñador de la producción, Jack Fisk, y Paul Thomas Anderson tuvieron que irse durante un año a explorar los lugares antes de que comenzasen a filmar. The Master fue rodada en California, en la bahía de San Francisco con los desiertos del sur del Estado, pasando por Hawai.
Preparación drástica
Para poder meterse en la piel de Freddie Quell, Joaquin Phoenix tuvo que perder 15 kilos: "Fue menos dura la pérdida de peso que el uso de la flaqueza para cambiar la forma en que me muevo". Esta idea se le ocurrió después del descubrimiento del documental On the Bowery (1956) sobre el alcohol, en esa ocasión: "Me llamó la atención la delgadez y la fragilidad de esos hombres contaminados, rotos, en mal estado de salud", explicó.
Todo llega
Desde que se elaboró el guion , Paul Thomas Anderson deseaba contar con la colaboración de Joaquin Phoenix y este deseo se remontaba en el tiempo: "Han sido 12 años desde que le llevo pidiendo que participe en una de mis películas, pero él siempre tenía una razón para negarse a hacerlo. Estoy muy agradecido de que ahora lo haya aceptado", dice el director.