Ambientada en los años de la postguerra española, 'Pan Negro' cuenta la historia de Andreu, un niño que vive con su familia en una zona rural catalana. Un día, Andreu descubre dos cadáveres en el bosque. Al pertenecer al bando republicano, las autoridades culpan al padre de Andreu como posible asesino. Finalmente el padre de Andreu es ejecutado y el niño decide cortar con su pasado…
La película consiguió nueve premios Goya de los 14 a los que optaba, entre los que se encontraba Mejor Película, Director y Actriz Protagonista. Además, arrasó en los Premios Gaudí ganando en 13 de las 15 categorías en las que estaba nominada incluyendo Mejor Película en Lengua Catalana, Director y Guion.
A nivel internacional, fue la película seleccionada para representar a España en los Premios Óscar, pero no consiguió llegar a la última fase. En los Ariel de México consiguió el premio a la Mejor Película Iberoamericana.
La Crítica de SensaCine
4,5
Imprescindible
Pan Negro
El monstruo que se lleva dentro
por Virginia Montes
El director Agustí Villaronga vuelve a internarse en el universo infantil desde su particular óptica tortuosa en la adaptación de la famosa novela de Emili Teixidor "Pa negre". A pesar de estar ambientada durante la Guerra Civil y de contar con la mirada de un niño como eje dramático de la historia, no nos encontramos frente a una película trillada y llena de convencionalismos como estamos acostumbrados a ver dentro del cine español que se acerca a este periodo histórico. La perspectiva de Villaronga siempre ha sido original y diferente, muy negra y tremendamente cruel. Puede que en esta ocasión haya suavizado esa mirada, y que 'Pan negro' sea su película más accesible, pero no por ello deja de desprender ese aroma malsano y perturbador que caracteriza el resto de su filmografía. Accedemos al imaginario interno y a las experiencias de un niño y nos introducimos en su camino hacia la ma
Sigue sus publicaciones
12.799 usuarios
Lee sus 175 críticas
4,0
Publicada el 7 de noviembre de 2010
Empezaré esta vez por el final, diciendo que recomiendo ver este largometraje, pues me ha gustado bastante.
El tema de la posguerra española, siempre me ha parecido interesante. El tema de la perdida de valores y de humanismo, por culpa de cualquier guerra, pienso que es un tema que se debía tratar más a menudo, y más en esta época violenta que vivimos. Donde, si ya de por sí, la perdida de vidas en todos los bandos es grave, más grave ...
Leer más
speral
Sigue sus publicaciones
5.639 usuarios
Lee sus 150 críticas
4,0
Publicada el 16 de marzo de 2011
Una hisotira muy distintas de la postguerra española, con algunos matices en común vivida por las gentes que han sufrido esa época, pero en esta ocasión contada a través de la mirada de un niño que con sus inmensos ojos llena la pantalla e inunda de sentimientos, felicidad e incomprensión sobre lo que está pasando a su alrededor al mismo tiempo. Aparece la culpa sobrevolando por encima de todos aquellos que hicieron algo en el pasado y ...
Leer más
McNulty
Sigue sus publicaciones
557 usuarios
Lee sus 72 críticas
4,5
Publicada el 3 de abril de 2011
¿Cómo? ¿Quién se atreve a decir que en España no se hacen obras magnas a la altura de las mejores en Europa? ¡¡Pues claro que se hacen!! Y en los Goya tuvimos ocasión de comprobarlo. He aquí una magnífica muestra del mejor cine español del momento, la última película de Agustí Villaronga que lleva por título una combinación de palabras que posee un gran significado para la violenta historia que se nos cuenta, situada en la ...
Leer más
Brett Sinclair
Sigue sus publicaciones
649 usuarios
Lee sus 70 críticas
1,0
Publicada el 18 de octubre de 2010
La he visto en el Festival de San Sebastian : malísima es poco.
'Pa negre' fue la película seleccionada por la Academia para representar a España en la 84ª gala de los Premios Óscar. No pudo optar al premio porque no pasó el último corte.
Goya con barretina
'Pa Negre' es la primera película rodada en catalán que gana el Goya a la Mejor Película.
Cambiando el reparto
Roger Casamajor ('El laberinto del fauno') sustituyó a Óscar Jaenada ('Camarón') para el papel de Farriol.