Billy Hope (Jake Gyllenhaal) es un boxeador que ha conseguido llegar a lo más alto de su carrera. Invicto en decenas de peleas, ostenta el título de campeón mundial en la categoría de peso semipesado. Además del éxito deportivo, Hope tiene a su amorosa y comprensiva esposa Maureen (Rachel McAdams) y a su hija Leila (Oona Laurence). Pero su vida cambia drásticamente tras ser intimidado por el púgil Miguel “Magic” Escobar (Miguel Gomez), y desatarse un hecho que lo dejará hundido, física y económicamente.
Aunque Hope ha caído en desgracia, el boxeador no se rinde y acude a Titus “Tick” Wills (Forest Whitaker), un entrenador que, retirado de su labor a nivel profesional, se dedica a entrenar a boxeadores amateur. Así, Hope luchará por encontrar su redención y se dará cuenta de que si quiere recuperar su vida tendrá que volver a enfrentarse a su pasado y recuperar la fe en sí mismo.
Antoine Fuqua (Los siete magníficos, The Equalizer. El protector) dirige esta película que está protagonizada por Jake Gyllenhaal (Animales nocturnos, Demolición), Rachel McAdams (Doctor Strange (Doctor Extraño), Spotlight), Forest Whitaker (Rogue One: Una historia de Star Wars, La llegada), Miguel Gomez (The Strain, The Domino Effect), Naomie Harris (Moonlight, Spectre) y la joven actriz Oona Laurence.
La Crítica de SensaCine
3,0
Entretenida
Redención
Las formas en el boxeo
por Carlos Losilla
He aquí una película cuyo interés es estrictamente formal, lo cual confirma a Antoine Fuqua más como un estilista que como un ideólogo. En otras palabras: alguien que se toma el pasado del cine (americano) como inspiración para trabajar planos, escenas y secuencias. Quiero decir con esto que quien no esté interesado en el “cine de boxeo” como molde a partir del cual se pueden elaborar nuevas estructuras, más que nuevos conceptos, ya puede huir de Redención, pues estamos ante una película que redunda en los tópicos, que se ceba en lo ya visto y en lo manido, solo para poder ofrecer otra manera de contarlo. ¿Alguien puede imaginar un argumento más frecuentado que este del boxeador exitoso (Jake Gyllenhaal) condenado al abismo desde que su mujer (Rachel McAdams) sucumbe en un incidente absurdo del que él es responsable y se ve obligado a empezar de cero, tanto en el plano personal como en e
Sigue sus publicaciones
106.012 usuarios
Lee sus 920 críticas
3,0
Publicada el 13 de diciembre de 2015
Tenacidad cuyo carburante no explosiona, únicamente permite un usual rodaje.
Forest Whitaker no es Clint Eastwood -aunque su pupilo si está a la altura de Stallone o Jon Voight- pero el tema es el mismo, caída al infierno tras tocar la gloria y la ganada oportunidad de demostrar de nuevo tu talento y valía.
También está la otra versión, aquella donde nunca se tuvo opción y de repente se juega todo a una carta, esa jugada donde sólo ...
Leer más
juanmi
Sigue sus publicaciones
379 usuarios
Lee sus 65 críticas
2,0
Publicada el 5 de mayo de 2017
Esta película ya la he visto.. Si, eso es la sensación que me ha dado. Es tan parecida a Rocky... como resurge de sus propias cenizas como el ave fénix.
Juantfilms
Sigue sus publicaciones
52.131 usuarios
Lee sus 343 críticas
3,0
Publicada el 24 de julio de 2017
Película de redención y superación, película de boxeo que en su forma es igual que el resto pero en el interior aporta algo distinto a este género. Cuenta con unas actuaciones muy buenas de Jake Gyllenhaal y Whitaker, con escenas de lucha impactantes, una trama de superación y redención muy dura y emocionante, un ritmo muy bueno, en ningún momento aburre, es puro entretenimiento.
Johan600
Sigue sus publicaciones
1.245 usuarios
Lee sus 401 críticas
4,0
Publicada el 9 de febrero de 2021
Jake Gyllenhaal esta fascinante en está película del Director Antoine Fuqua, la historia y las escenas de boxeo espectaculares me gustó mucho
En parte, y según muchos de los rumores, la película se inspira en la vida del rapero Eminem, que de hecho inicialmente iba a protagonizarla. Si 8 Millas (2002) era la historia de superación y de ascenso a la fama de un rapero, este filme trata de la caída y la lucha de un boxeador por volver a lo más alto.
La generosa música de James Horner
Para la banda sonora de la película, el director Antoine Fuqua quería al compositor James Horner, que ya había creado la música del filme de Fuqua Los siete magníficos (2016). Pero el director no tenía dinero para pagarle, así que Horner, al que le entusiasmaba este filme, lo hizo gratis. La nota trágica es que James Horner murió en un accidente aéreo en junio de 2015.
El por qué del título en inglés
El título de la película en inglés es Southpaw, un término dado a los boxeadores poco ortodoxos, es decir zurdos. Sin embargo, Jake Gyllenhaal es diestro, y sólo adopta la postura de zurdo en la pelea final bajo la instrucción de su entrenador. Curiosamente, Eminem, que fue originalmente pensado para hacer este papel, es zurdo.