Después de 69 largos días aislados bajo tierra en la mina de San José, herméticamente sellados, a 700 metros de profundidad, los treinta y tres mineros chilenos atrapados en el yacimiento salieron con vida a la superficie el 13 de octubre de 2010. Se trataba de un grupo de hombres comunes, mineros anónimos que tuvieron que echar mano de la solidaridad interna en el grupo para sobrevivir, además de todos los esfuerzos de rescate que se realizaron desde el exterior. Una historia de supervivencia en condiciones extremas que dio la vuelta al mundo y que conmocionó a la opinión pública.
Los 33 es un film que narra los hechos ocurridos el 5 de agosto del 2010, tras el derrumbe de esta mina al norte de Chile. Un retrato de la supervivencia del ser humano en situaciones límite donde el aplomo, la inteligencia y la lealtad fueron claves para que el este grupo de 33 hombres saliera adelante.
La película elige dos escenarios para contar la historia. De un lado, el drama bajo tierra tras el derrumbe donde los mineros, sin poder comunicarse con el exterior y liderados por Mario Sepúlveda (Antonio Banderas), hicieron acopio de todas sus fuerzas para sobrevivir al tormento que les tocó pasar. Del otro, el drama de las familias, como María Segovia (Juliette Binoche), en el campamento que bautizaron Esperanza, que empujó al Gobierno a no abandonar a los mineros pese a su suerte incierta, ya que fueron dados por muertos durante los primeros días. Mientras, también en la superficie, las difíciles tareas de rescate donde un ingeniero especializado en minas (Gabriel Byrne) se pone al frente de las mismas.
Basada en el libro En la oscuridad de Héctor Tobar, la directora mexicana Patricia Rigen (Girl in progress, La misma luna) se pone al frente de esta historia que sobrecogió al mundo. Encabezan el reparto los actores Antonio Banderas (La piel que habito, Bob Esponja: Un héroe fuera del agua, Los mercenarios 3), Gabriel Byrne (El tiempo de los amantes, En terapia, Aritmética emocional), Juliette Binoche (Nadie quiere la noche, Lecciones de amor, Cosmopolis), Rodrigo Santoro (Focus, 300: El origen de un imperio), James Brolin (Hermanísimas, Life In Pieces), Martin Sheen (Grace and Frankie, The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro) y Mario Casas (Palmeras en la nieve, Mi gran noche).
La Crítica de SensaCine
2,0
Pasable
Los 33. Una historia de esperanza
Tedio en las entrañas
por Suso Aira
En los buenos tiempos de la exploitation, un hecho de esos reales y mediáticos como el de los mineros chilenos atrapados bajo tierra habría tenido ipso facto su película, morbosa, exploit y sin ningún tipo de rubor o de vergüenza. O sea: se habría hecho una buena película. Pero eran los años en los que la televisión no hacía el espectáculo en directo que se hizo con los 33 mineros, en donde el cine cubría esa necesidad de amarillismo en diferido. Quienes recordamos lo que René Cardona hizo con el accidente aéreo de los jugadores de rugby chilenos en Supervivientes en los Andes sabemos de qué hablamos. Los 33 es como ¡Viven!, la aburrida, New Age y acomodaticia versión que el cine mainstream y hollywoodiense de los años 90 perpetró, dentro de la peor corrección política, del caso de canibalismo y supervivencia andina. Inane hasta decir basta y de estructura telefílmica, este largometraje
Sigue sus publicaciones
59.056 usuarios
Lee sus 457 críticas
3,5
Publicada el 6 de noviembre de 2016
Una verdadera lástima que una película de superación, supervivencia y tan humana no se haya estrenado en pantalla grande. Buenas interpretaciones y buena historia, al final es bastante emotiva. Yo personalmente la recomiendo!
Jose A.
Sigue sus publicaciones
11.173 usuarios
Lee sus 201 críticas
3,0
Publicada el 19 de septiembre de 2018
Alguien que no tiene la mínima idea del trabajo en una mina, no tienen aval para criticar tan mal esta cinta (atención con la reseña del critico de Cinecalidad). Hay que valorar este homenaje que estuvo mucho mejor que la primera producción al respecto de este tema. Recomendable véanla.
..PICARD..
Sigue sus publicaciones
30.642 usuarios
Lee sus 841 críticas
2,0
Publicada el 7 de junio de 2020
Esperanzas y desesperanzas en una reconstrucción del rescate de 33 almas enterradas en vida con sus consiguientes sufrimientos somáticos y cerebrales. Drama humano de veracidad contrastada. .ANGUSTIOSA. .2 sobre 5. ..PICARD..
Belén Dominique S.
Sigue sus publicaciones
Lee sus 2 críticas
1,5
Publicada el 4 de febrero de 2016
Chile tiene pocos momentos de brillar en el mundo, por lo tanto cuando eso pasó no solo sorprendió al propio país sino que también al planeta entero. Muchas personas sorprendidas se dieron cuenta que existía un país largo y angosto situado a un lado de nuestra querida sexy y regordeta Argentina. Ahora el problema es que Chile no estaba presente en los 33, si algún extranjero quería saber como es Chile y la realidad de los mineros en el ...
Leer más
La película se basa en el libro En la oscuridad, del periodista guatelmateco Héctor Tobar, que entrevistó a cada uno de los afectados seis meses después del rescate. El libro relata paso por paso las experiencias y las estrategias que los 33 mineros siguieron durante su duro cautiverio. Por cierto que Tobar fue ganador del Pulitzer de 1992 por su trabajo como parte del equipo que cubrió los disturbios de Los Ángeles para Los Angeles Times.
El papel de Mario Casas
El actor Mario Casas da vida a Álex Vega, uno de los 33 mineros que quedó cautivo en la mina de San José, Chile. Casas ha mostrado su interés por su historia personal y ha mantenido varias charlas con el minero para preparar su personaje lo mejor posible.
Lopez antes de Binoche
Jennifer Lopez iba a ser la actriz que interpretara el papel protagonista femenino. Finalmente sería Juliette Binoche quien diera vida a María Segovia.