Sinopsis
Película no recomendada a menores de 12 años.
Groenlandia, año 1908. Josephine Peary (Juliette Binoche), una mujer rica y culta, viaja hasta el Ártico para reunirse con su marido, el explorador Robert Peary (Gabriel Byrne), uno de los hombres que se peleaba a principios de siglo XX por ser el primero en colocar la bandera en el Polo Norte. Busca a su marido, sin atender a razones, entre otros motivos porque quiere compartir la gloria del descubrimiento. Ella, burguesa y chic hasta en medio de la nieve, sólo desea estar cerca de la persona que ama.
Durante el viaje le sirve de guía una humilde esquimal (Rinko Kikuchi), amante de su marido. A pesar de sus diferencias, ambas tendrán que unirse para poder sobrevivir a las duras condiciones climáticas de la tundra. Cae la noche de seis meses sobre el Ártico y solo queda la oscuridad y las vivencias de dos mujeres enfrentadas, a las que les une la necesidad de sobrevivir y la necesidad de amar. Su viaje será de experiencias personales, una historia de emociones entre dos mujeres a las que el destino ha unido.
La nueva película de la directora catalana Isabel Coixet (Ayer no termina nunca, Mapa de los sonidos de Tokio), con un guión de Miguel Barros (Blackthorn), cuenta en su papel protagonista con la actriz francesa Juliette Binoche, ganadora del Oscar por El paciente inglés, y la japonesa Rinko Kikuchi, que ya trabajó con Coixet en Mapa de los sonidos de Tokio. Completan el reparto Gabriel Byrne (Los 33, El tiempo de los amantes) y Matt Salinger (Aprendiendo a conducir, Bigger Than the Sky).
La Crítica de SensaCine
De 2009 a 2013, período que va de Mapas de los sonidos de Tokio a Mi otro yo, Isabel Coixet se dedicó al terreno documental, manteniendo una lejanía con respecto a la ficción que, tras su regreso a ella, puede explicar un intento constante, película tras película, de alejarse de aquellas señas de identidad que hacían su cine tan personal y reconocible (para lo bueno y para lo malo). Así, el terror psicológico de Mi otro yo, al drama social intimista y minimalista de Ayer no termina nunca, y la tibia comedia de Aprendiendo a conducir, rodadas en apenas dos años, representan muy bien esa variedad de proyectos. Ahora estrena Nadie quiere la noche, la película “más Coixet” de los últimos años a la vez que, paradójicamente, la “menos Coixet”, y en esa indefinición la película naufraga por completo.
Porque resulta bastante patente que la directora intenta no ser demasiado ella mediante un tra
Leer crítica
Secretos de rodaje
Inauguró Berlín
La película inauguró la 65 edición de la Berlinale, y estaba incluida en la Sección oficial largometrajes a concurso del Festival de Berlín de 2015.
Coixet y la Berlinale
Hace veinte años, Isabel Coixet llegaba al Festival de cine de Berlín con una película inesperada bajo el brazo que se llamaba Cosas que nunca te dije. Desde entonces, Coixet ha visitado la Berlinale seis veces más, una de ellas como miembro del jurado del Festival de Cine de Berlín de 2009, tras estrenar Mapa de los sonidos de Tokio.
Cambio de registro
La directora, que ahora elige el drama histórico, ha cambiado de género en sus últimos films, poniéndose al frente de un thriller en Mi otro yo y de una comedia en Aprendiendo a conducir. Según sus palabras, es sólo el resultado de "su resistencia al aburrimiento". Aunque insiste en que su cine siempre se mantiene intacto "ante el asombro de lo más íntimo".
Secretos del rodaje