El presidente de Argentina, Hernán Blanco (Ricardo Darín) lleva tan solo seis meses en el poder. Es un hombre común, de clase trabajadora, que empezó desde abajo. Blanco asiste a una cumbre de países latinoamericanos que ultiman los detalles para crear una Alianza petrolera transnacional, con Brasil presionando por llevarse el papel más jugoso del acuerdo. La tensa reunión se celebra en plena cordillera de los Andes, a más de 3.000 metros de altura. Mientras, la sombra de un caso de corrupción planea sobre su gobierno, y además el presidente deberá resolver un asunto personal que podría afectar tanto a su vida privada como pública.
Santiago Mitre (El estudiante, Paulina) dirige este filme que ha co-escrito junto a Mariano Llinás (El escarabajo de oro). Ricardo Darín (Nieve negra, Truman, Elefante blanco) protagoniza esta película cuyo reparto completan los actores Dolores Fonzi (La Leona), Érica Rivas (Relatos Salvajes), Elena Anaya (La piel que habito), Gerardo Romano (La Fuga), Paulina García (Gloria), Alfredo Castro (El Club) y Daniel Giménez Cacho (Blancanieves).
La Crítica de SensaCine
3,5
Buena
La Cordillera
Ritos (políticos) maléficos
por Paula Arantzazu Ruiz
En mitad del relato de , Santiago Mitre decide cambiar por completo el tono de thriller político de la película para coquetear con el fantástico à la Hitchcock: un psicoanalista hipnotiza a Marina Blanco (Dolores Fonzi) –la hija del recién nombrado presidente de la República Argentina, Hernán Blanco (Ricardo Darín)–, que sufre ataques psicóticos. Situaciones desesperadas exigen medidas desesperadas, porque el presidente se encuentra en mitad de una cumbre de países latinoamericanos que deberá acordar (o no) un pacto geopolítico estratégico en el sector de la energía, y no puede permitirse cualquier atisbo de crisis familiar. ¿Qué esconde la hija de Blanco en el oscuro abismo de su inconsciente, si es que oculta algo? ¿Qué esconde, por su parte, el presidente de la República?
La cordillera comienza, así las cosas, como una película de conspiraciones –que muchos han querido ver como la
Sigue sus publicaciones
194 usuarios
Lee sus 73 críticas
3,0
Publicada el 17 de enero de 2020
Es una buena película, con excelentes actores, una trama política de fondo, y una personal, entrelazándose ambas. Le falta algo, por momentos resulta lenta y plana.
Pennywise(IT)
Sigue sus publicaciones
3.027 usuarios
Lee sus 123 críticas
1,0
Publicada el 13 de noviembre de 2017
Interpretada por Ricardo Darin nos cuenta la historia de un politico que tendra que toma una impportantee decision mientras que tiene conflicttos con su hija.
Un visitante
3,0
Publicada el 3 de septiembre de 2017
Una pelicula que debes tomarte unos momentos para pensar despues de verla, y cuando la piensas bien, igualmente no tiene mucho sentido. Lo rescatable y lo que hace que esta pelicula fuera bastante mejor de lo que en realidad fue fueron las impecables actuaciones, tanto de sus principales como de sus secundarios.
Un visitante
0,5
Publicada el 17 de octubre de 2017
La verdad no conozco la historia real.
Pero en mi opinión carece de intriga,trama y con un final en la q toda la sala no sabía dónde esconderse. Vamos una pena...
En fin fuí por su protagonista principal, desde que vi thruman me gustó.
La película se estrenó en el Festival de Cannes de 2017, en la sección Un Certain Regard.
Un reparto internacional
Además de los argentinos Ricardo Darín y Dolores Fonzi, el reparto incluye actores de diferentes nacionalidades como la chilena Paulina García, que hace el papel de la Presidenta Paula Scherson, los españoles Elena Anaya, en el papel de la periodista Claudia Klein, y Daniel Giménez Cacho como el Presidente Sebastián Sastre, además del estadounidense Christian Slater en el papel de Dereck McKinley.
Más atractivo que los gobernantes actuales
Ricardo Darín da vida en el filme al presidente Hernán Blanco. Según ha comentado el actor su Blanco es más atractivo que la mayoría de los gobernantes actuales. Y eso se debe al guión de Santiago Mitre. Así es como lo ha explicado: “Es parte del atractivo del guión de Santiago. Se intuye, se vislumbra, se percibe algo de esta gente, los gobernantes, más allá de lo que declaran. Ellos deciden por todos nosotros y a veces se nos olvida que lidian
Leer más