10 años después de trabajar con Disney, Scarlett Johansson les denunció: "Estaba triste y decepcionada"
Andrea Zamora
Andrea Zamora
-Redactora
Fan de la fantasía, el 'thriller' y la ciencia ficción. Vive entre mundos distópicos, misterios por resolver y universos inventados.

El adiós de la actriz como Natasha Romanoff/Viuda Negra en Marvel se vio empañado por la acción legal que llevó a cabo contra el estudio

La relación de Scarlett Johansson con Disney fue muy estrecha durante una década. La actriz debutó como Natasha Romanoff/Viuda Negra en Iron Man 2 (2010) y eso fue solo el principio de la espía rusa en el Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, el final de su etapa como la heroína se vio empañado con una demanda. La que Johansson puso a la Casa de Mickey Mouse por el estreno de Viuda Negra (2021), la precuela en solitario del personaje y su despedida definitiva del UCM.

Viuda Negra
Viuda Negra
Fecha de estreno 7 de julio de 2021 | 2h 14min
Dirigida por Cate Shortland
Con Scarlett Johansson, Florence Pugh, Rachel Weisz
Medios
3,8
Usuarios
3,6
Sensacine
4,0
Ver en Disney+

Viuda Negra, el filme que iba a inaugurar la Fase 4 de la franquicia, retrasó su llegada a las salas por la pandemia del coronavirus y, finalmente, el estudio se decantó por un estreno simultáneo. La película estuvo en carteleras, pero también disponible en Disney+ a través de Access Premium. Es decir, había que pagar una cantidad monetaria por ver Viuda Negra en la plataforma.

El equipo de Johansson estuvo presionando al estudio para que cumpliera con los millones de dólares en compensación a los que la intérprete renunció con el estreno del filme en Disney+. El contrato se rompió, pues estipulaba que Viuda Negra se estrenaría exclusivamente en cines. Bob Chapek, el director ejecutivo de Disney por entonces, se jactó de que el filme había generado más de 60 millones de dólares en la plataforma. La actriz, claro, no veía esos beneficios, pues los que percibía se basaban únicamente en la recaudación en taquilla de la película.

El sueño de Scarlett Johansson durante 10 años fue unirse a este universo de ciencia ficción: Lo ha conseguido y la película ya es una realidad

La cosa se puso fea y hubo una pelea de comunicados entre Johansson y el estudio. Este último criticó duramente a la actriz por su "cruel indiferencia ante los horribles y prolongados efectos globales de la pandemia de COVID-19". También reveló que Johansson había cobrado inicialmente 20 millones de dólares. El duelo terminó dos meses después: llegaron a un acuerdo. Aunque no se reveló mucho, se dice que Disney pagó a Johansson más de 40 millones de dólares.

Más tarde se conoció que Johansson estaba en las últimas etapas de embarazo de su segundo hijo, Cosmo, cuando llevó a cabo la explosiva demanda contra el estudio. "Estaba triste y decepcionada, pero, sobre todo, triste", reconoció la intérprete en Variety en 2023. "Fue un momento surrealista porque estábamos aislados y apenas saliendo un poco. Además, estaba en un estado muy avanzado del embarazo. Lo cual, curiosamente, fue un momento increíble. De repente, toda tu atención se centra en este milagro de la vida. Tuve la distracción más maravillosa del mundo y poco después un bebé precioso". El acuerdo entre Johansson y Disney llegó cuando Cosmo ya había nacido.

La demanda de Scarlett Johansson sentó precedente

Scarlett Johansson y Florence Pugh como Natasha Romanoff y Yelena Belova en 'Viuda Negra' Marvels Studios
Scarlett Johansson y Florence Pugh como Natasha Romanoff y Yelena Belova en 'Viuda Negra'

La demanda de Johansson y su victoria es más importante de lo que parece. En la historia de Hollywood, muy pocos actores son los que han ganado en temas legales contra un estudio. En su mayoría, han sido hombres. Olivia de Havilland y Elizabeth Taylor son las excepciones. Johansson se convirtió en la primera estrella con un perfil alto en enfrentarse a un gigante en la era del 'streaming'. Su demanda sentó precedente, sobre todo para aquellos empleados que vieron cómo las compañías aprovechaban la pandemia para presionarles. Lo que hizo Johansson también fue un anticipo de la huelga de guionistas del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA), que transcurrió desde mayo hasta septiembre de 2023.

"No podía entrar a un restaurante sin que alguien me dijera: 'Bien hecho. Defiéndete'. Puede ver que tuvo un impacto grande. Recibió apoyo de desconocidas que no se jugaban nada en el asunto", dijo Johansson sobre las consecuencias de su demanda.

Viuda Negra fue el adiós de Johansson a su década en Marvel tras nueve películas: Iron Man 2, Vengadores (2012), Capitán América: El Soldado de Invierno (2014), Vengadores: La era de Ultrón (2015), Capitán América: Civil War (2016), Vengadores: Infinity War (2018), Vengadores: Endgame (2019) y Viuda Negra. La actriz sigue ligada a la franquicia, pero en otro papel detrás de las cámaras. Además de con Viuda Negra, también es productora de Thunderbolts* (2025).

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados