Solo dos meses antes de 'Armageddon' se había estrenado otra película prácticamente igual, aunque siempre se nos olvida que existe
Alicia P. Ferreirós
Amante de las series y gran aficionada al terror, la ciencia ficción, la crónica negra y el ‘true crime’.

Dos películas de ciencia ficción bajo la misma premisa: un meteorito que está a punto de destruir la Tierra

Los biopics Elvis y Priscilla o la versión de acción real de Pinocho de Disney y la oscarizada Pinocho de Guillermo del Toro son solo algunos ejemplos recientes de películas de temática similar que acaban siendo estrenadas en periodos muy cortos de tiempo, pero lo cierto es que este (no tan) curioso "fenómeno" es algo que lleva ocurriendo a lo largo de toda la historia del cine.

Por ejemplo, el mismo año en que se estrenó la inolvidable Jurassic Park (Parque Jurásico) de Steven Spielberg ya había sido estrenada otra película sobre dinosaurios que había resultado un auténtico desastre. De igual modo que en 1997 se estrenaron dos películas sobre el Tibet -Siete años en el Tíbet de Jean-Jacques Annaud y Kundun de Martin Scorsese- que resultaron igual de problemáticas o que en 1998 Dreamworks, casualidad o no, se adelantó a Pixar y lanzó su película animada sobre Hormigas, Antz, antes del debut de Bichos.

Y así un largo etcétera.

Otro buen ejemplo también en el cine de los 90 son las películas de desastres Armageddon y Deep Impact, que vieron la luz en las salas de cine con apenas dos meses de diferencia, pero que tenían la misma premisa.

Armageddon
Armageddon
Fecha de estreno 30 de junio de 1998 | 2h 28min
Dirigida por Michael Bay
Con Bruce Willis, Billy Bob Thornton, Ben Affleck
Medios
2,3
Usuarios
3,9
Sensacine
0,5
Ver en Disney+

La primera en estrenarse fue Deep Impact, una película de ciencia ficción dirigida por Mimi Leder y protagonizada por Robert Duvall, Tea Leoni, Elijah Wood y Morgan Freeman que debutó en salas en mayo de 1998. En ella, una periodista contratada para recabar información sobre una extraña dimisión descubre que lo que se esconde tras el suceso es algo mucho más grave de lo que imaginaba: un meteorito descubierto hace un año se dirige a la Tierra y el impacto tendría suficiente energía como para destruir toda la vida en el planeta. Mientras, un equipo es enviado al espacio para destruir el meteorito, el gobierno estadounidense comienza a pensar medidas para asegurar el futuro de una humanidad en la que solo unos pocos podrían salvarse.

Solo dos meses después, en julio de 1998, llegaría a las salas de cine la popular Armaggedon de Michael Bay. En ella, una lluvia de meteoritos ha comenzado a causar estragos en la costa este de Estados Unidos, pero la causa es más grave aún: asteroide gigante se precipita hacia la Tierra a una velocidad de 40.000 kilómetros por hora. La NASA y su director, Dan Truman (Billy Bob Thornton), calculan que si el asteroide impactara, toda la Tierra quedaría devastada. Cuando el tiempo se agota, la única opción es cambiar la dirección del asteroide, así que se reúne un equipo de expertos en perforación, liderado por el tenaz Harry Stamper (Bruce Willis) con la misión volar al asteroide y destruirlo desde dentro.

Ambas películas fueron un éxito de taquilla, pero la que se llevó la palma fue Armageddon, que se convirtió en la película más taquillera del año con 553 millones de dólares recaudados. Sin embargo, Deep Impact, con una recaudación de 349 millones, fue ligeramente mejor recibida por parte de la crítica, aunque lo cierto es que ninguna recibiría grandes elogios.

No obstante, con casi 30 años de distancia y pese a haber sido descrita como "un disparate", realmente Armageddon es una de las películas más populares de Bruce Willis y mucha gente la recuerda con cariño como una experiencia divertida, mientras que Deep Impact no caló tanto en la cultura popular.

FBwhatsapp facebook Tweet
Links relacionados