Una vez más, el reinado de las series está dominando el entretenimiento en casa y es una gran noticia. No solo porque los espectadores tienen muchos títulos entre los que elegir, sino porque las cadenas se están poniendo las pilas para mejorar sus propuestas y se nota en la calidad del formato televisivo, que mejora año tras año.
Por eso no ha sido nada fácil elaborar esta lista de las mejores series de lo que llevamos de 2022. En tan solo seis meses han destacado muchas producciones, tanto de Netflix como de Prime Video, Disney+ o HBO Max. Grandes títulos que nos han dejado con la boca abierta y que son el mejor ejemplo de que el talento en la industria no ha muerto, sino que se ha transformado y multiplicado.
Finales de dramas que nunca han recibido la atención suficiente, series que nos han dejado con la boca abierta con sus nuevas propuestas o recién llegadas que han conseguido una atención de la crítica como pocas. Aquí van las series que deberías ver antes de que terminara el año para estar al día de la actualidad seriéfila.
Los casi tres años de espera para disfrutar de la nueva entrega de una de las series más icónicas de Netflix han merecido la pena. Hemos visto a los protagonistas mucho más crecidos, pero todo estaba en orden en Hawkins cuando por fin hemos podido retomar las tramas de la increíble historia de los hermanos Duffer y la serie ha mantenido esa esencia que siempre la hizo tan especial. Con el grupo separado y un nuevo y peligroso monstruo llamado Vecna asesinando un adolescente al día, la promesa de que la cuarta temporada de Stranger Things sería la más oscura hasta la fecha ha resultado ser verdad, pero también ha resultado ser la más reveladora. Y tras conocer más sobre los orígenes de Once, pero también del propio Mundo del Revés, cada vez estamos más cerca de un desenlace que promete ser realmente épico.

Tras hacerse con tres premios Emmy en 2021 (Mejor dirección de una serie de comedia con su primera entrega, Hacks ha regresado este año con su temporada 2 para seguir enamorando al público. La historia sigue a Deborah Vance (Jean Smart), una cómica de Las Vegas en horas bajas, y a Ava (Hannah Einbinder) , una guionista que, después de publicar un polémico tuit, no encuentra trabajo. Los caminos de ambas se cruzan y tendrán que aprender a dejar de lado sus diferencias para seguir adelante y evolucionar, tanto en lo profesional como en lo personal. Comedia y risas aseguradas, sí, pero también momentos emotivos que harán que Deborah y Ava se conviertan en tu nuevo dúo favorito.

James Gunn se unió a DC para llevar a la gran pantalla El Escuadrón Suicida, pero su camino dentro de este universo de cómics continuó después con El Pacificador. La ficción, ambientada tras los sucesos ocurridos en el filme, sigue al personaje de John Cena, un hombre machista, idiota y sin amigos obligado a trabajar para un equipo de operaciones encubiertas en el misterioso Proyecto Mariposa. Con esta ficción, Gunn consigue convertir en empatía y entendimiento el rechazo que genera un personaje tan ridículo como el protagonista. Todo ello rodeado de comedia, acción y momentos surrealistas que funcionan a la perfección.

Una de las series más interesantes y originales del año. Archivo 81, la adaptación del pódcast homónimo, combina terror y 'thriller' para contar, en dos tiempos, la historia de Melody Pendras y Dan Turner. Este último recibe un misterioso encargo: restaurar una serie de cintas de vídeo de 1994 grabadas por Melody. A medida que el protagonista va reconstruyendo lo ocurrido, pasado y presente se entrelazan para conducir a una espeluznante verdad.

Había muchas ganas de ver lo nuevo de Vikingos después de que terminara la serie de History. Muchos fans se encariñaron con la mitología nórdica y sus héroes y volcaron todas sus energías en Vikingos: Valhalla que, aunque no tuviese a los mismos protagonistas, sucedía en el mismo universo y eso bastaba. Pues el resultado ha cumplido las expectativas. Tiene ambición, acción y buenos personajes, una mezcla que no puede defraudar.

Cuando toda la crítica se pone de acuerdo en alabar una serie que poca gente conoce, sabes que estás ante un título imprescindible. Eso es lo que ha ocurrido con Separación, una joya que ha surgido en Apple TV+ y, a pesar del limitado alcance de la plataforma, ha generado un importante debate en redes sociales. Adam Scott protagoniza esta serie a medio camino entre The Office y Black Mirror que nos presenta una empresa en la que han sido capaces de separar los pensamientos del trabajo de los de la vida personal en la mente de los trabajadores.

Esta primera mitad del año nos ha brindado una buena dosis de Star Wars, pero también de nostalgia. Tras presentarnos a Pedro Pascal como el nuevo y gran personajazo de la franquicia galáctica -con permiso de Baby Yoda- en The Mandalorian y profundizar más en el recorrido de un casi olvidado Boba Fett en El libro de Boba Fett, la tercera serie de acción real de la franquicia ha apostado por un personaje de lo más establecido e inolvidable: Obi-Wan Kenobi, que para más emoción vuelve a estar encarnado por nuestro siempre adorado Ewan McGregor mientras que el mismísimo Hayden Christensen ha vuelto a meterse en la piel de Darth Vader. Una nueva historia ambientada entre La venganza de los Sith y Una nueva esperanza que nos permite conocer más sobre el recorrido del Maestro Jedi tras perder a su padawan, de cuya persecución debe protegerse al tiempo que trata de mantener a salvo a la mismísima Leia Organa.

Se estrenó a principios de año, así que, aunque quizá a estas alturas de 2022 no estamos pensando en la segunda temporada de Euphoria, la realidad es que la protagonizada por Zendaya se ha ganado con creces formar parte en cualquier lista que se proponga destacar las mejores series del año. Se hizo esperar tras una primera entrega que la situó rápida y merecidamente entre las mejores ficciones de nuestro tiempo, pero la temporada 2 de Euphoria ha conseguido, si cabe, superarla. La obra de Sam Levinson aborda con tanto poderío e intensidad sus tramas y cuenta con un elenco tan absolutamente talentoso y brillante que resulta imposible no rendirse a sus pies. En esta nueva entrega la serie sigue explorando tramas tan complejas como polémicas, como el desarrollo de determinadas relaciones o el consumo de drogas, de la mano de personajes adolescentes y no huye a la hora de representarlas de la forma más oscura y sobrecogedora posible. Un diez.

Al pensar en Pam & Tommy no podemos evitar preguntarnos si realmente es consecuente contar la historia de cómo se expuso la intimidad de Pamela Anderson sin el consentimiento de la inolvidable protagonista de Los Vigilantes de la Playa, pero la serie de Hulu que en España hemos podido ver en Disney+ no deja de ser una ficción respetuosa que pone sobre la mesa y denuncia la realidad sobre un suceso con el que en su día no se hizo justicia. Protagonizada por Sebastian Stan y Lily James perfectamente caracterizados como el ex matrimonio formado por Tommy Lee y Pamela Anderson, la serie relata cómo a principios de los 90 un ex trabajador despechado robó a la pareja una ‘sex tape’ casera y la hizo circular para vengarse y de paso enriquecerse. La cinta se convirtió en el primer viral de la historia cuando ni siquiera existía Internet, pero también expuso la intimidad de las víctimas en un contexto social en el que a nadie le importaba eso.

Una de las series de más éxito de Netflix también se ha despedido para siempre este 2022. Por supuesto, nos referimos a Ozark, la ficción protagonizada por Jason Bateman y Laura Linney que comenzaba su andadura en la plataforma en julio de 2017. Después de 44 episodios -y tres Premios Emmy-, por fin se ha desvelado el desenlace de los Byrde. La cuarta temporada comienza tras el impactante desenlace de la entrega anterior. Lejos de salir del negocio de blanqueo para uno de los cárteles mexicanos más poderosos, Marty y Wendy ascienden en la escala de poder y pasan a ser la mano derecha de Omar Navarro. Por si fuera poco, deben lidiar con el nuevo miembro del cártel, Javier, el sobrino de Navarro que está dispuesto a todo por convertirse en el sustituto de su tío. No nos olvidamos de Ruth, para la que esta última temporada supondrá un importante varapalo en su vida. En definitiva, una última tanda de episodios donde la traición, la venganza y la lealtad a la familia te dejarán sin aliento.

Otro caso de serie revelación que ha pasado casi de inmediato a convertise en una joya es Somebody Somewhere, creada por Hannah Bos y Paul Thureen. Nunca encabezará las listas de lo más visto ni agrupará a apasionados grupos de fans, pero no le hace falta para ser una auténtica maravilla. La humorista Bridget Everett da vida a Sam, una mujer que volvió a Manhattan para cuidar a su hermana y, tras su muerte, se encuentra perdida. Se encuentra con Joel, un compañero de trabajo que resulta ser un viejo conocido del instituto. Una comedia dramática brillante.

HBO Max es muy dada a regalarnos caramelitos como Minx, una serie que no hizo demasiado ruido en su estreno, pero que guarda en su interior 10 episodios que se disfrutan al máximo. La premisa de la que parte ya merece la pena. Se ambienta en los años 70, cuando Joyce Prigger decide crear la primera revista erótica para mujeres. Una trama llamativa, con un reparto muy bien fichado y un diálogo plagado de risas, ¿qué más se puede pedir?

La sexta temporada de Better Call Saul era otro de los estrenos más esperados de este año, y como se esperaba no ha defraudado. Al menos la primera parte de las dos en las que se ha dividido el desenlace que pondrá el broche de oro al aclamado ‘spin-off’ de Breaking Bad - la segunda mitad se estrena el próximo 11 de julio. Un desenlace en el que conoceremos, por fin, cómo Jimmy McGill (Bob Odenkirk) se convierte en Saul Goodman, el abogado corrupto, con contactos en el mundo criminal, al que conocimos por primera vez en la segunda temporada de la serie original, donde trabajó para Walter White y Jesse Pinkman.

Basada en el libro homónimo de Justin Fenton, La ciudad es nuestra narra el auge y caída de la Fuerza de Tareas de Rastreo de Armas del Departamento de Policía de Baltimore. La corrupción, las políticas de prohibición de drogas y los arrestos masivos marcan el día a día de la policía. Con Jon Bernthal como protagonista, la ficción se ha ganado las comparaciones con The Wire. No solo por su calidad y los temas de los que habla, también porque detrás de ambas está la misma persona: David Simon.

La segunda entrega le había dejado el listón muy alto con el asunto de Stormfront, la revelación sobre Victoria Neuman y los terremotos a nivel interno tanto entre el equipo de Butcher como en Los Siete, pero la temporada 3 de The Boys ha recogido el testigo de su predecesora y la ha elevado a otro nivel. Fiel a su esencia, los nuevos episodios de la serie de Prime Video siguen apostando por la ausencia de límites y de pelos en la lengua, al tiempo que hacen crecer la historia de la mano de sus genuinos protagonistas y de las nuevas incorporaciones. En esta temporada, de hecho, destaca la de Soldier Boy, el superhéroe original interpretado por Jensen Ackles y quizá el único con el suficiente poder como para ponerle las cosas difíciles a Patriota. Más violencia, más escenas de sexo perturbador, más sangre y vísceras, pero, sobre todo, dinámicas adictivas y mucha, mucha diversión.

El Universo Cinematográfico de Marvel sigue en pleno crecimiento y esta primera mitad de 2022 ha sumado a su extenso catálogo de títulos el de Caballero Luna, la ficción protagonizada por el personaje creado por Doug Moench y Don Perlin. Protagonizada por Oscar Isaac, la trama sigue a Steven Grant, un hombre aparentemente normal que trabaja en una tienda de regalos. A diario sufre episodios de pérdida de memoria, en los que además experimenta una serie de visiones como de otra vida. Pronto empieza a sospechar que esos brotes en realidad son provocados por un trastorno de identidad disociativo, y que su otro yo es un mercenario conocido como Marc Spector. Este descubrimiento le sumerge en una trepidante aventura en la que tendrá que descubrir qué se esconde detrás de este misterio relacionado con los mismísimos dioses Egipcios.

Más que una serie, Love, Death & Robots es una carta de amor a la animación. Cada uno de los pequeños fragmentos que componen sus tres temporadas -ya vamos por 35 cortometrajes- es una delicia para degustar. Y lo mejor es que pueden disfrutarse independientemente, sin necesidad de seguir el orden propuesto ni el número de temporadas. Si tienes 15 minutos libres mientras vas en metro o después de cenar, una maravillosa forma de aprovecharlos es descubriendo este mundo de los robots, la muerte y el amor. Y encima este año tenemos una temporada recién salida del horno.

2022 nos ha regalado la historia de amor más bonita y menos tóxica de la historia de la televisión. Y ya era hora. El pasado mes de abril llegó a Netflix Heartstopper, que lejos de parar los corazones de los espectadores, los ponía a latir para acompañar a los entrañables protagonistas. Charlie es un chico de instituto al que le gusta la música y el arte. Es abiertamente gay y no puede evitar enamorarse irremediablemente de Nick, jugador de rugby y muy popular entre los estudiantes. No ha tenido buenas experiencias con chicos que aún no habían descubierto su orientación sexual, por lo que cree que no tienen futuro juntos, pero Nick está dispuesto a derribar cualquier suposición sobre él.
