Mi cuenta
    He ido al 'Mad Max' de España para ver 'Furiosa': Mucho texto y poco impacto para una venganza con acción adictiva
    Andrea Zamora
    Andrea Zamora
    -Redactora
    Fan de la fantasía, el ‘thriller’ y la ciencia ficción. Vive entre los muros del Hogwarts, los mundos inventados y las historias de superhéroes.

    George Miller expande el mundo creado a finales de los años 70 con la historia de orígenes de la heroína interpretada por Anya Taylor-Joy

    Comprendo que Furiosa se rape. Lo hago después de haber cruzado parte del desierto en buggy. La arena se te incrusta en cada recoveco de la cara, ensucia la ropa y el pelo se vuelve una maraña de tierra con ayuda del viento. No es práctico. Lo entiendo ahora que he recorrido parte del Mad Max español detrás de la Furiosa española. Lo primero está en Navarra y son Bardenas Reales. La segunda es Laia Sanz, 14 veces campeona del mundo de trial y 6 veces campeona del mundo enduro.

    Furiosa: de la saga Mad Max
    Furiosa: de la saga Mad Max
    Fecha de estreno 24 de mayo de 2024 | 2h 28min
    Dirigida por George Miller
    Con Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke
    Medios
    4,3
    Usuarios
    3,5
    Sensacine
    3,5
    Cartelera y Entrada (243)

    Furiosa: de la saga Mad Max, la precuela de Mad Max: Furia en la carretera, llega a los cines el viernes 24 de mayo. El nuevo filme de George Miller es la historia de orígenes de la heroína a la que interpretó Charlize Theron en 2015. Ahora, en su versión joven, es Anya Taylor-Joy la que la interpreta, y con la que descubrimos cómo acabó el personaje así: sin pelo, sin brazo y haciendo honor a su nombre.

    Tras visitar Bardenas Reales de la mano de Warner Bros. y experimentar el desierto -en una versión mucho más amable que la de la gran pantalla- junto a una profesional de las carreras, ver Furiosa: de la saga Mad Max es una experiencia algo peculiar. Eres más consciente del entorno que rodea a sus protagonistas: en el mundo arenisco de Miller todo es suciedad, de la física y la no física. También te das cuenta de que la sombra de Mad Max: Furia en la carretera es alargada. Mucho. Tan gigantesca como la que proyectan las mesetas del desierto que acabas de visitar.

    La película de acción postapocalíptica que lleva 15 años en desarrollo pero llega ahora a los cines, 9 años después de la última de la saga

    Es imposible acercarse a Furiosa sin pensar en Furia en la carretera. En 2015, Miller regresó a su gran franquicia por todo lo alto, poniéndose a sí mismo el listón tan alto que es imposible superar una creación así. Simple y llanamente porque Furia en la carretera es una de las mejores películas de acción de la historia del cine.

    Esta nueva entrega arranca después del secuestro de la protagonista, cuando no es más que una niña. Furiosa nació en el Lugar Verde de Muchas Madres, un territorio paradisíaco en lo inhóspito del desierto: hay vegetación, hay agua y la fruta crece en los árboles. Hay abundancia cuando el resto del mundo no conoce ni siquiera el significado de esa palabra.

    Furiosa termina, pese a los intentos de su madre, en manos de Dementus, el villano al que interpreta Chris Hemsworth, un encantador de serpientes y un bárbaro con el don de la picaresca. Él quien marca la vida de la protagonista y, desde ese momento, ella se la tiene jurada: ahí es cuando se instala la ira en los ojos de Furiosa.

    EL MEJOR CHRIS HEMSWORTH

    Warner Bros.
    Chris Hemsworth como Dementus en 'Furiosa: de la saga Mad Max'

    Si Furia en la carretera era una persecución, Furiosa es una historia de venganza a lo largo de las décadas. Si el filme protagonizado por Theron y Tom Hardy era una historia sencilla -ir de un sitio a otro y luego volver-, la de Taylor-Joy está más cerca del 'horror vacui' narrativo. Miller sigue, con Furiosa, expandiendo el universo que creó allá por 1979 con Mad Max. Salvajes de autopista. Su construcción de mundos y el poder de la imagen por encima de la palabra en este nuevo capítulo sigue siendo obra de un maestro.

    Es de admirar que alguien se tome el tiempo en la gran pantalla para diseccionar y hacer entender las etapas de la vida que marcan y transforman a un personaje, pero llega un punto en el que se vuelve innecesario y agotador. Mucho texto, pero poco impacto. Entiendes que Furiosa sea como es, sí, -también que se rape, por practicidad, como hemos dicho, pero también como símbolo de la ruptura con su pasado- pero hay una falta de conexión emocional con el personaje que desmejora todo el trabajo.

    La acción de Furia en la carretera era un espectáculo magistral a cada momento. Emborracha hasta rozar el coma etílico solo recordar ver esas imágenes en sucesión. A Furiosa, aunque en menor cantidad, no le falta originalidad, creatividad y sorpresa en sus momentos más dinámicos. Su acción es adictiva. No obstante, el uso del digital, bastante notable en algunos momentos, rompe con ese embrujo que va creando la película en el espectador.

    A nivel actoral, no hay pegas. Taylor-Joy cumple con creces. Su Furiosa es contenida, pero entendemos todo lo que le está pasando por dentro solo usando los ojos. Pero, sin duda, la sorpresa es Hemsworth. El actor, afeado para desapego de su imagen, consigue que olvides que le estás viendo a él. Brilla transformando el toque cómico que le caracteriza en algo atroz. Este personaje es, hasta la fecha y sin contar a Thor -¿dónde termina Hemsworth y empieza el dios del trueno de Marvel?-, lo mejor que ha hecho en la gran pantalla.

    Tragar arena no es agradable, pero en el mundo de Miller hasta apetece.

    Si quieres estar al día y recibir los estrenos en tu email, apúntate a la Newsletter de SensaCine

    FBwhatsapp facebook Tweet
    Links relacionados
    Comentarios
    Back to Top