
A lo largo de la historia de los premios de la Academia, 92 películas han sido galardonadas con esa preciosa estatuilla que tantos desean. Y el número, obviamente, continúa creciendo. Hasta el momento, casi un centenar de cintas han sido las seleccionadas para hacerse con un Oscar. Todas ellas forman un grupo que no solo funciona como muestra del mejor trabajo realizado ese año, también suponen el reflejo de una época. Haciendo un repaso por todas estas cintas se puede ver la llegada de nuevas técnicas cinematográficas, la inclusión de temas polémicos o ciertos hitos históricos, como la primera película totalmente hablada que incluía canciones y bailes (La melodía de Broadway).
La primera cinta premiada de la historia fue Alas, un drama bélico de 1927 ambientado de la Primera Guerra Mundial. Sentó precedentes en el género de la aviación, especialmente por las secuencias de acción de combate aéreo que incluía la película de William A. Wellman, todas ellas consideradas muy realistas para la época. Aunque ya ha sido superada por otras producciones, está claro que pocos cineastas olvidan a los pioneros.
Los Oscar también son el reflejo del cambio en la sociedad. No hace falta estar muy puesto en movimientos sociales y revoluciones para darse cuenta de que, desde que comenzó su andadura en los años 20, la Academia ha cambiado el tipo de producciones que premia, abriendo cada vez más la puerta a la diversidad.
En 2020 Parásitos se hizo con el galardón principal. Una producción totalmente surcoreana -con actores, ambientación y lenguaje del país asiático- que revolucionó la industria y se convirtió en la primera película de habla no inglesa en ganar el Oscar. Tuvieron que pasar 92 años para que la gran cita de la industria cinematográficos echase un vistazo a lo que estaban haciendo fuera de Estados Unidos y decidiese que era mejor que las cintas americanas.
Más allá de estos méritos, algunas ganadoras han hecho más ruido que otras. Las hay tan míticas como Titanic, que llegó a tener 14 nominaciones, empatando así con la que tenía el récord hasta el momento, Eva al desnudo. La La Land también alcanzó 14 nominaciones y en su estreno en 2016 arrasó tanto en crítica como en taquilla. En la lista de las más nominadas también encontramos Lo que el viento se llevó o De aquí a la eternidad, auténticos clásicos del cine.
La lista también es una selección incontestable de las mejores películas de la historia, por lo que, si no sabes muy bien qué ver una tarde de domingo o estás dispuesto a hacer una maratón, aquí tienes los mejores títulos con los que pasar un buen rato. Clásicos como El apartamento, West Side Story o Sonrisas y lágrimas nunca fallan, pero si prefieres algo más actual también puedes pasarte a décadas recientes y hacerte una sesión con Spotlight, Moonlight y La forma del agua. Si te quedas con lo nostálgico, también puedes tirar de los 80, una década que nos dejó Carros de fuego y Rain Man, o los 90, cuando vimos El silencio de los corderos y Forrest Gump.
1929

Alas, dirigida por William A. Wellman
1930

La melodía de Broadway, dirigida por Vincente Minnelli
1940

Lo que el viento se llevó, dirigida por Victor Fleming
1951

Eva al desnudo, dirigida por Joseph L. Mankiewicz
1954

De aquí a la eternidad, dirigida por Fred Zinnemann
1957

La vuelta al mundo en 80 días, dirigida por Michael Anderson
1961

El apartamento, dirigida por Billy Wilder
1962

West Side Story, dirigida por Jerome Robbins y Robert Wise
1966

Sonrisas y lágrimas, dirigida por Robert Wise
1982

Carros de fuego, dirigida por Hugh Hudson
1989

Rain Man, dirigida por Barry Levinson
1992

El silencio de los corderos, dirigida por Jonathan Demme
1995

Forrest Gump, dirigida por Robert Zemeckis
1998

Titanic, dirigida por James Cameron
1936

La tragedia de la Bounty, dirigida por Frank Lloyd
2016

Spotlight, dirigida por Thomas McCarthy

2017

Moonlight, dirigida por Barry Jenkins

2018

La forma del agua, dirigida por Guillermo del Toro


2020

Parásitos, dirigida por Bong Joon-ho.


